El domingo 2 de abril tenemos una nueva edición de la clásica y numerosa carrera de Barcelona, la 39ª Cursa El Corte Inglés, la cual llega este primer fin de semana del mes de abril. Un retorno a las pruebas de 10 kilómetros para muchos tras estos dos meses, siendo así la vuelta de la Challengebcn10k.
Este año volvemos a repetir la iniciativa propuesta en la anterior edición, queremos que participéis con nosotros a través de vuestras fotografías publicadas en instagram y twitter utilizando el hashtag #runkm. Vuestra fotografía será publicada junto con nuestro vídeo de la cursa de este año, límite de publicación de la foto hasta las 24:00 del mismo domingo.
Ficha de la carrera
Fecha de la carrera: domingo 2 de abril
Distancia: 10.766 metros
Hora de inicio: 9:00 Passeig de Gràcia
Entrega de dorsales: viernes 31 de marzo y 1 de abril
Inscripciones: cerradas
Avituallamientos: Sí
Guardarropa: No
Web de la carrera
Facebook
Instagram
Twitter
Hashtags: #laCursaECI
Hashtags para aparecer en nuestro vídeo: #runkm
Más que una nueva edición
El esfuerzo que conlleva organizar la carrera es patente, pero que se nota el aprecio que se le demuestra edición tras edición, este año ha contado con un entrenamiento la semana previa por parte de dos grandes atletas profesionales como son Isabel Macías y Jaume Leiva, quienes explicaron algunas pautas y consejos a los corredores para poder afrontar mejor la prueba.
Recorrido
Analizando el recorrido
Los corredores con chip amarillo ocuparán los primeros cajones de la carrera, como siempre decimos es importante respetar estos accesos, ya que si todavía no se tiene tiempo de referencia de carrera es mejor empezar desde atrás, y así evitar retrasar a corredores asiduos a este tipo de pruebas. El acceso lo encontraremos en Passeig de Gràcia con Gran Via de les Corts Catalanes, los corredores debutantes o sin chip amarillo si se encuentran con el arco de salida deberán rodear las vallas para acercarse al centro de Plaça Catalunya.
La salida es el momento más efusivo de toda carrera, las fuerzas nos sobran, y es por ello que salimos con mucho entusiasmo, pero ojo, la salida va ser con mucho movimientos de corredores de lado a lado, de grupos que te encuentras por delante, participantes a pie que han decidido salir antes de tiempo, un largo etcétera de situaciones que pueden suceder en apenas unos metros. La normalidad llega después del primer giro a mando izquierda, ya en el carrer Aragó, donde tenemos cerca de 2.5 km para poder encontrar nuestro ritmo, y seguir un grupo de corredores que se acuerde a tus objetivos, pero reserva fuerzas, que tenemos Montjuïc.
Tras nuestro paso por el carrer Aragó hacemos nuestro segundo giro de la carrera a mano izquierda en el carrer Tarragona para poder desembocar en la Plaça Espanya, aquí empezamos nuestro ascenso a la montaña de Montjuïc, lo más sencillo debería ser bajar un poco el rimo que tienes normalmente en llano y no parar, pero si te encuentras sofocado y mal es mejor replantearselo y parar, siempre tendrás otro día para batir tu tiempo de la carrera. Los altavoces nos recuerdan eso mismo en esta parte del recorrido, y es común ver algún que otro corredor andando.
Llegamos al kilómetro 4.5, justo en la rotonda es donde suelen repartir las botellas de agua, unos metros antes de una bajada cómoda, para darnos luego el palo ascendiendo una pendiente más empinada que las anteriores pero que nos da como recompensa entrar en el estadio olímpico.
El momento más magico de la carrera es ver tanta gente entrando al estadio olímpico, el poder pisar su tartán, y sobretodo la satisfacción que te da haber llegado hasta allí tras la subida, pero no te confíes. Tras entrar en el estadio y dar la vuelta por el tartán saldremos y deberemos superar una cuesta también bastante inclinada, haz un refuerzo para frenarte lo menos posible, ya que después de un avituallamiento que tenemos alrededor de este punto fuera del estadio, comienza la bajada.
Es el momento una vez notes que el terreno hace en bajada para recuperar el tiempo que has perdido antes, lanza unas zancadas más largas, siempre con firmeza. Así llegaremos a pasar por el carrer Lleida, cruzar Paral·lel para tomar Floridablanca. Nos queda muy poco, cerca de dos kilómetros, terminaremos la calle justo en Ronda Sant Antoni, aquí llegamos al kilómetro diez donde esta situada la alfombra de championchip para tomar el tiempo de las carreras de las 10k.
Tras pasar por Plaça Universitat continuamos nuestro camino por el carrer Pelai, tan solo nos faltan unos metros para terminar, un giro a mano izquierda y ya tenemos los arcos de meta, es nuestro momento de lanzar nuestro último sprint. En está ocasión se prevé tener dos puntos para finalizar la carrera, para que no se agolpe todo el mundo cuando acaba en el centro de la Plaça.
Vídeos
38ª Cursa El Corte Ingles – 2016
37ª Cursa El Corte Ingles – 2015
36ª Cursa El Corte Ingles – 2014
Analizando el recorrido Cursa El Corte Ingles – 2015
Resultados de la última edición
Crónicas
Una semana después de mi participación en la Media Maratón de Madrid, ayer 10 de abril fue turno de correr la Cursa El Corte Inglés. Carrera que tiene un recorrido durillo por la subida al Estadio Olímpico de Montjuïc. Las expectativas de tiempo final no eran muy grandes, así que tocaba tomárselo con calma.
———————————–———————————–
Crónica «37ª Cursa El Corte Inglés»
Nueva participación en la carrera popular de El Corte Inglés, llegando en su 37 edición a los 81.000 inscritos. Lo que la ha situado en la más numerosa del mundo.
Salida desde el cajón de color verde, uno de los cajones destinados a los corredores con chip amarillo, situado justo antes de la línea de salida. Pero antes de ir al cajón, el ambiente era increíble con gente calentando por todas partes, todos listos para correr un día más por Barcelona. Y si algo de especial que tiene esta prueba, es la entrada al Estadio Olímpico. Así que muchos pisarían por primera vez el tartán.
———————————–———————————–
Crónica de la Cursa del Corte Inglés 2014
A continuación haré una breve crónica de la que fue mi participación, del domingo 6 de abril, en la cursa del Corte Inglés.
Con diferencia del año pasado, por motivos físicos, este año he podido participar en una nueva edición de la cursa del corte inglés. Carrera popular donde lo principal es animar a la gente, para que salga a correr, y cuantos más seamos mejor. Dicen que han sido un total de 73000 inscritos aproximadamente, lo que es un buen número.
En esta carrera se separan los participantes que corren con chip amarillo (championchip) y los que no, por lo que se separan en cajones. Pero que pasa en estas carreras tan «populares», pues que la gente poco respeta a los que buscan hacer un buen tiempo.
A lo que voy, después del disparo de salida, confeti de colores llenan el cielo y empiezan los casi 11 km por las calles de Barcelona. El primer tramo de Passeig de Gracia se hace a ritmo rápido, los de cabeza tiran y es momento de intentar buscar hueco para correr algo más cómodo. Algo que es difícil debido a la continua incorporación de gente, que no ha tomado la salida desde su cajón.
———————————–———————————–
Todo preparado, mañana nos vemos en la carrera, buena cursa!!