Crónicas Behobia/San Sebastián BSS50
El pasado domingo como sabéis estuvimos en San Sebastían corriendo la edición número 50 de la Behobia/San Sebastián, una de las careras más atractivas del territorio español, en está ocasión os dejamos dos crónicas en vez de una, ya que en está ocasión queremos contaros como son los puntos de vista de dos tipos de corredores diferentes, como somos nosotros dos, el perfil del corredor que entrena cada día, y que ya ha disputado dos ediciones de la carrera vasca, y el del corredor más casual, o menos constante, en su primera participación.
Crónica de la carrera por Emilio @milem_tw
Conseguida mi tercera medalla en la Behobia-San Sebastián, con un tiempo de 1h18’19». De las tres participaciones, esta ha sido en la que he obtenido mejor tiempo.
El cambio en algunas partes del recorrido le han sentado muy bien a la prueba. Pero lo mejor no es el recorrido, sino el ambiente. El ver como se vuelta la gente con la prueba, el cariño que le tienen. No hay parte del recorrido el que no haya alguien animando a los corredores. «AÚPA, AÚPA».
Así que para todo aquel al que le guste correr, y se quiera atrever con los 20 km de recorrido, en un buen ambiente. Tiene en la Behobia-San sebastian la carrera perfecta.
Hecha esta introducción comienzo con mi crónica.
Recogida del dorsal el viernes 7 en el estadio de Anoeta, y posteriormente visita a la feria del corredor para hacer lo mismo con la camiseta.
Según mi número de dorsal, salgo desde el segundo cajón, con salida a las 10:01h.
Madrugón para desayunar y dirigirnos a la salida. Una vez allí en Behobia, últimos preparativos y para el cajón.
Salida con mucha gente y algo apretada, como es costumbre en toda carrera. Pero pronto encuentro hueco y me pongo a correr a un ritmo cómodo.
Algo frío en la salida, debido a la temperatura y la fina lluvia que había caído momentos antes de la salida.
El día anterior, tras ver el perfil, decidí llevar conmigo un par de geles. Uno para el kilómetro 6 y otro para el 16. Justo antes de los puntos más duros del recorrido. Así que aprovechando el avituallamiento del kilómetro 6, me tomo el primer gel junto a un poco de agua. Ahora a afrontar la dura subida de Gaintxurizketa, en la que toca acortar el paso para hacer la subida con más facilidad. ¡Animo, que después viene una larga bajada!
Hasta llegar al kilómetro 16, donde empieza la segunda subida importante del recorrido, toca seguir corriendo unos kilómetros. En los que nos encontramos con alguna que otra subida, que nos hace el recorrido algo mas divertido.
Llegados al kilómetro 16 y pensando en la subida a Miracruz, me tomo el segundo gel para afrontar la ultima parte de la BSS50. Nuevamente aprovechando un avituallamiento para beber agua. Cosa importante el no dejar de beber, sin pasarnos.
Miracruz se me atraganto un poco, bajando el ritmo y el paso, pero sin parar de correr. Seguramente estaba acusando, el ritmo que había estado manteniendo desde el inicio de la prueba. Pero el saber que la meta ya estaba cerca ayuda a tirar. Además con la gente animando, se olvidan las molestias.
Una vez en la última recta, repleta de gente, miro de ver el arco de meta el cual está todavía lejos. Después miro el crono y veo la posibilidad de hacer un buen tiempo, pese al desnivel y a las molestias de los últimos kilómetros. Así que toca disfrutar de los últimos metros, animando a la gente para que griten más.
Finalmente cruzo la meta con un tiempo de 1h18’19», tiempo del que estoy muy satisfecho. Una vez terminada mi tercera Behobia-San Sebastián, ¿pienso en la cuarta?. Por mi si.
Y hasta aquí mi crónica.
Crónica de la carrera por Ibán @windwaka_spa
Buenas, os voy a contar a continuación lo que ha sido para mi la experiencia en mi primera Behobia.
El día comenzaba sobre las 5:30 de la mañana con el toque del despertador, tiempo para ducharse, bajar a desayunar en el hotel, y volver a la habitación para equiparnos con todo, no se nos podía pasar nada por alto, preparar la bolsa que dejaríamos en el camión/guardaropa una vez en el punto de partida, y que nos la trasladarían hasta la ciudad, punto de llegada. Salimos a la calle con unos diez minutos antes de la llega del autocar, 7.55, en la parada llegan algunos runners, conversaciones con primerizos, y llega el autobús, un viaje cómodo, con otra parada y a Behobia, en un viaje a penas de 20 minutos.
Llega el momento de deshacerse de la ropa que no voy a necesitar y a pesar del frio que hacia y de las gotas q ue caían, me deshago de la camiseta técnica de manga larga quedando solo con la camiseta BSS50. Me despido de mi hermano el cual tienen la salida a las 10.01, y a esperar una largo tiempo por la zona, viendo las salidas por la pantalla situada enfrente de la rotonda que hay junto a la gasolinera. Arranca la carrera, el ambiente es increíble, llega mi momento, cajón 17, hora de salida 11.21. Vamos a paso corto hasta la el arco de salida, escuchando anécdotas e impresiones de otros carredores. Concentración y momento de disfrutar, comienza la Behobia, salida muy lenta en mi cajón, la gente empieza reservando, pero tanto? busco hueco para ponerme a un ritmo cómodo de 5:20 «no voy a volverme loco»piesno, así que tenia claro que debía andar en un ritmo así los primeros kilómetros, vigilar mis fuerzas para poder superar la subida de Gaintxurizketa, kilometro 7, no conozco como es, y no kiero toparme con un muro que me debilite en una carrera en la cual me quedarían mas 13 kilómetros para poder completarla.
Entramos en Irún, la gente de lado y lado animando, uno piensa que solo será ese tramo, que está dentro de la ciudad, comienzan las subidas y bajadas y giros en rotondas, y la gente continua animando, sea por donde sea que vaya la carrera hay gente. Salimos a la autopista tras una bajada donde hay avituallamiento, suelo mojado y trozos de vasos por los suelos, pero los voluntarios enérgicamente ofreciendo liquido, kilometro 5.7 se vislumbra la subida. La gente reduce el ritmo, reservando, poco a poco controlado se supera, un enorme gentío en la curva para comenzar un cómodo descenso decido hacerlo rápido, hay que rascar tiempo como sea, en ese tramo comienza llanear, así que no modifique mi ritmo, aprovechando los avituallamientos para dar tan solo dos sorbos al agua o al isotópico, llegaba el kilometro 13, una subida que me hacia confundir con la segunda fuerte, la supere pero pensaba que lo peor ya había pasado, así que en el kilometro 14 me tome un segundo gel; y llegó!
Comenzamos la subida y comienza la autentica agonía para muchos corredores, la mas temida, el alto de Miracruz, y aunque era una subida urbana parecía la subidas de montaña de los ciclistas, ya que había publico cerrando la carretera de lado a lado animando, apretando dientes pero sin perder la sonrisa de la cara, me sentía entero nada que ver con la Mitja Marató de Bcn. Era algo completamente distinto, al superarla, bajada pasando justo por delante del hotel donde nos hospedábamos, este terreno ya me lo conocía, y hacia el boulevard, esquivando los últimos avituallamientos, la lucha era el corno, un movimiento de posiciones constante, con gente que caminaba y gente que esprintaba en los últimos metros, giramos y cruzamos el puente, ya esta, los arcos de meta, así que conseguí parar mi reloj en 1:50, un tiempo más que satisfactorio para mi. Ha sido mi mejor carrera, no por el resultado, sino por la sensaciones, ya que me he sentido bien en todo momento. Una carrera única, se la recomiendo a todo corredor, la disfrutarás.
———————————–