Crónica TrailBCN
El sábado se estrenaba una distancia de la UltraCollserola, la TrailbCN debutaba en esta tercera edición de la prueba, una carrera de 10 kilómetros, la cual tomaba como punto de salida el CEM Mundet. Una mañana de mucho viento y bajada de temperaturas. Tras estar viendo las salidas de las tres carreras de más distancia, era el turno de prepararse, mentalizarse que íbamos a pasar frío.
Entro en el gimnasio, comienzo a desprenderme de jersey pantalón largo y preparar la bolsa para dejarla en el guardarropa que estaba situado allí mismo. Era obligatorio llevar vaso o botellín, tenía las dos cosas pero preferí dejar el vaso en la bolsa y llevar el botellín que lo deje a mitad de agua, colocado ya en el cinturón con algún que otro gel por si me daba un pájara.
Llega la hora, nos colocamos en la salida no sin antes mostrar lo que portábamos en el control de material, ya estaba todo listo, viento, el arco de salida de Helly Hansen se movía de la lado, no parábamos de hacer movimientos para mantener el cuerpo en temperatura pero la salida se retrasó como quince minutos, tiempo que tardaron a recibir la autorización. Al fin arrancamos, pero afectados por el frío y deseosos de pisar la montaña de Collserola.
Salimos por la parte de Montbau allí recorrimos unos metros, subiendo las cuestas que aparecían y al fin entramos en montaña. La carrera se ponía fuerte desde el principio una cuesta obligaba a casi todos los corredores a ir caminando en el ascenso, luego un camino donde un tropiezo te podía llevar abajo y camino de uno para seguir subiendo, el gesto de estirar la pierna y buscar un punto de apoyo que fuera lo más fijo posible hacia que costará avanzar, y mucho menos adelantar. Lo peor estaba por llegar todavía, ya que tendríamos que llevar hasta la carretera de la rabassada, y una subida de piedras donde tuve que dejar en varias ocasiones pasar a los corredores que iban detrás mío para así no impedirles su carrera.
Llegamos a la curva de la carretera, aquí tomamos el camino que nos lleva justo por donde esta el centro de perros, tras estar un tiempo andando durante la fuerte pendiente era la hora de volver a correr. Me voy recuperando tras la subida, cosa que permite que no pierda puestos y empiezo a recuperar a medida que viene una pequeña elevación y después el descenso, no quiero forzar demasiado en las bajadas, recuerdo lo que me sucedió en «Forat del Vent» que por forzar en la bajada tuve dolor de piernas durante una buena temporada. Cruzamos el avituallamiento sin parar, mi bidón sigue a la mitad y no le he tocado, comienza un descenso fuerte, algún que otro corredor de «La Popular» nos pide paso yendo a una velocidad tremenda, así que nos apartamos. El descenso empieza a ser rápido pero al tener corredores delante debes mantener la distancia ya que en una frenada o en un momento que no puedas controlar el cuerpo puedes golpearte con él.
Llegamos a un sendero donde nuevos corredores de «La Popular» se cruzan con nosotros mientras ellos van largo a nosotros nos desvían por una cuesta, muy parecida a la anterior, piedras y más piedras, vigilando donde tenemos que poner los pies de nuevo, y de nuevo peco en ella teniendo que dejar pasar a algunos corredores. Justo cuando llegamos al punto donde empieza la bajada final es el momento de dar todo lo que queda, tenía que recuperar el máximo número de plazas perdidas, me lanzo, es igual el dolor que venga mañana, el zigzagueo del recorrido entrando a Mundet me sitúa entre cuatros corredores. La corredora que van por delante tras intentar superarla en toda esa fase consigue descolgarse de mi, y antes del terreno asfaltado logra demasiada ventaja como para volver a intentar acercarme, me dedico a ver quien viene por detrás. Ya ha pocos metros del final de la carera me encuentro a un corredor de inicio de la carrera que va por delante mío, lo sobrepasó, en la última bajada me pasa de nuevo él, a lo que le respondo incrementando el ritmo en la recta donde tomamos la salida pero allí el da todo lo que queda de energía y me fulmina con un sprint al que no intento seguir, más tarde nos saludamos en meta.
Allí medalla puesta, comer un pedazo de plátano, algo de gominolas, vasito de cola y a por la bolsa del guardarropa Me tocaba descansar, ir a casa y seguir haciendo el seguimiento de @milem por la web de UltraCollserola, para poder calcular su llegada a meta (aquí su crónica).
Crónica de @windwaka_tw
Entradas de UltraCollserola