Crónica Trail Ulldeter 2015
La salida para los participantes de la distancia Ultra (50 km) era a las 7:00h, y para los de distancia Trail (30 km) a las 8:00h. Así que después de dejar las cosas medio preparadas, fui a ver la salida de los primeros. Entre los participantes importantes en esta distancia estaban Toti Bes y Gerard Morales del Team Buff.
Gran ambiente en la pequeña localidad de Setcases, donde participantes, familiares y amigos llenaban la plaza de donde iba a dar comienzo la prueba. Tras la cuenta atrás se dio la salida y a correr hacia la montaña.
Una vez salieron todos los corredores de las distancia Ultra, era momento de ir a la habitación y acabar de prepararme. Revisar que en el interior de la mochila llevaba todo el material obligatorio por la organización, el cual había sufrido alguna modificación tras conocer las condiciones que había en la montaña, y lo que nos podíamos encontrar. Así que repaso y a esperar a las 8:00h.
La mañana estaba fresca, por lo que opté por salir con la camiseta térmica y el paravientos. Este último me lo quité en el cajón de salida, cambio de último hora ya que me parecía demasiado, y era preferible quitármelo ahora que no subiendo la montaña.
Antes de entrar en el cajón, los participantes de la distancia trail (30 km) vamos pasando el control de la organización, de que el material sea el correcto con el fin de evitar problemas una vez estemos en el recorrido.
Bajando con calma ya que el terreno deja correr un poco, pero controlando el terreno. Algún tropiezo que otro me he llevado, sin llegar a caerme pero llevándome el susto. Así que bajar con calma y a seguir disfrutando de la prueba.
En la bajada pudimos ver nieve que resiste en derretirse, e incluso tuvimos que caminar sobre ella, dándole un toque más aún de alta montaña a la prueba. Siendo la bajada hasta el avituallamiento una pasada, saltando pequeños riachuelos y charcos formados por la nieve desaciéndose.
2 horas 39 minutos fue lo que tarde en alcanzar el avituallamiento de Vallter2000, unos 40 minutos desde el punto más alto. Allí en el avituallamiento aprovecho para rellenar los dos bidones, uno con agua y el otro con bebida isotónica. También miro de comer algo de fruta (naranja y plátano), y alguna gominola. Ya había comido una barrita que llevaba en la mochila al alcanzar Les Borregues, por lo que tampoco quería llenarme mucho.
Abandonado el primer avituallamiento toca ponerse en marcha de nuevo, volviendo a subir en busca del segundo punto de más altura del recorrido (Roca Colom, 2500 m. kilómetro 18). Esta parte de la carrera se ha hecho bastante complicado, ya que una niebla espesa en los tramos más elevados, apenas dejaban ver lo que teníamos por delante. Perdiendo de vista las marcas del trazado, e incluso dejando de ver a los corredores que iban por delante. Ante este inconveniente, varios fuimos los participantes que nos agrupamos tratando de ver por donde seguir. Por fortuna un corredor llevaba el track de la prueba en su GPS, por lo que la solución fue seguirlo. Eso fue algo que debí de hacer, introducir el track en el Ambit2 con previsión de que algo así pudiese pasar. Pero ya lo sé para la próxima 😉
Siguiendo al compañero, y aprovechando los momentos en que la niebla se desvanecía llegamos a Roca Colom (2500 m), en un tiempo de 3h46′. En este punto ya habíamos alcanzado el máximo nivel positivo acumulado de la prueba, lo que quería decir que lo siguiente sería más sencillo.
El segundo avituallamiento estaba situado en el Refugi Jaume Ferrer (1980 m. Kilómetro 21), así que de nuevo bajar controlando donde ponía los pies y mirando de no embalarme mucho. Un descenso muy chulo, por senderos de tierra, entre arbustos y árboles. Donde el recorrido estaba perfectamente marcado, levantando ligeramente la vista se veían las marcas.
Alcanzado el Refugi Jaume Ferrer (1980m), vuelvo a rellenar los bidones de igual modo que antes (agua e isotónico). La meta ya está cerca y ya hay ganas de llegar, por lo que no me estoy mucho rato parado. Bebo un vaso de cola y como algo de fruta. Vuelta al lío que ya quedan poco kilómetros, unos 9.
Una pista ancha ideal para correr a buen ritmo, con tramos en ligero descenso y alguna leve subida, me hacen adelantar a varios participantes. Acabada la pista, desvío a la derecha y bajada hasta Setcases. Combinando tramos por lo que se podía correr mejor y otros en los que convenía vigilar, ya que las raíces de los árboles y las ganas de llegar podían darnos algún susto.
Varios éramos los que bajábamos en fila, mirando donde pisaba el corredor que nos precedía, prestando atención a los obstáculos. Bajada rápida con bastante piedra suelta en la parte final, con desnivel pronunciado.
Finalmente llego a Setcases tras cruzar el puente sobre el rio Ter, en el que me encuentro a mis padres animando, lo que me hace sonreír. En la linea de meta dos niños ponen su mano para chocarles, y tras hacerlo al final de la calle está el arco de meta. Paro el crono, pero no me pongo a mirar el tiempo que he hecho, estoy muy contento por como ha ido la carrera. Nuevamente disfrutado de esta prueba, que en esta ocasión ha tenido un recorrido diferente al de la edición anterior.
En algún momento del recorrido, he tenido alguna duda física, pero finalmente he podido acabar. Mirando en todo momento de no forzar demasiado, y que la cosa fuese a más.
Y tras descansar unos minutos, ya puedo mirar el tiempo que he hecho, 4h58’23». A continuación todos los datos recogidos por el Ambit2:
Crónica de @milem_tw
Aquí los tiempos de los 10 primeros de las pruebas TRAIL y ULTRA: