La eDreams Mitja Marató Barcelona 2017 tiene todo preparado para disputarse este domingo 12 de febrero, tan solo faltan unos días para recorrer los 21 kilómetros de la ciudad yen una carrera de récord pues la prueba ha conseguido superar los 17.000 inscritos, dando opción a los participantes hasta el último martes antes de la prueba. Es el turno de repasar el recorrido y descubrir las novedades de la carrera en este año, comenzamos nuestro análisis.
Ficha de la carrera
Fecha de la carrera: domingo 12 de febrero de 2017 Distancia: 21,097 kilómetros Hora de inicio: 8:45 Hora final carrera (tiempo máximo): 11:30 Lugar de salida: Passeig Pujades Entrega de dorsales: 9, 10 y 11 de febrero en el CC Las Arenas Inscripciones: cerradas desde el 7 de febrero Avituallamientos: Sí Guardaropa: Sí, en el Centro deportivo Estació del Nord Cajones de salida: Sí Libres: Sí Sponsor principal: eDreams Sponsor técnico: Brooks Web de la carrera Facebook Twitter Hashtag: #eDreamsMitjaBCN
Feria del corredor
La feria del corredor a diferencia de los años anteriores se realiza en la Cúpula del centro comercial de las Arenas (Plaça d’Espanya).
Jueves 9 de febrero de 16:00 a 20:00
Viernes 10 de febrero de 10:00 a 20:00
Sábado 11 de febrero de 10:00 a 20:00
No se entregarán dorsales el día de la carrera
Camiseta
El sponsor técnico de la nueva edición de la carrera es la marca Brooks, la camiseta en está ocasión luce el slogan «Run Happy» en una camiseta de color verde chicle, que viene acompañada de la clásica bolsa de corredor que ofrece la carrera a todos los participantes.
Medalla
La medalla todavía de ella edición 2017 no se ha mostrado, sería apropiado que fuera diferente de las dos últimas ediciones, calcadas en la que solo variaba la fecha de la edición. Quizás para algunos corredores no le den la importancia suficiente, pero con el tiempo es la demostración que superaste la carrera y es ver que cada una sea diferente al resto.
Categorías
La carrera se divide en cinco categorías por edades.
SUB23 – Año de nacimiento de 1995- 2002
SENM – SENW – Año de nacimiento de 1991- 1993
M40 – W40 – Año de nacimiento de 1978- 1990
M50 – W50 – Año de nacimiento de 1963 – 1977
M60 – W60 – Año de nacimiento de 1962 y anteriores
Guardaropa
El guardarropa estará situado en el Centro Deportivo Municipal de la Estació del Nord, en la calle Nápoles número 42, abierto desde las 7:00 a hasta las 12:00. Al acceder a ellos la organización siempre nos recomienda que una vez entremos estemos preparados para tan solo entregar la bolsa y no crear colas de gente esperando, siendo así la forma más rápida para un buen desarrollo.
Prestar atención de que calle es la más recomendable para llegar a los cajones de salida que nos indica nuestro dorsal.
Cajones de salida
La línea de salida estará situada justo en carrer Pujades dividida en seis cajones.
Cajon amarillo: corredor con tiempo inferior a 1:20
Cajón rojo: corredores con tiempo entre 1:20 y 1:30
Cajón azul: corredores con tiempo entre 1:30 y 1:40
Cajón verde: corredores con tiempo entre 1:40 y 1:50
Cajón gris: corredores con tiempo entre 1:50 y 2:00
Cajón morado: corredores con tiempo superior a dos horas o primera participación
Recorrido
Trazado calle a calle: Pg. Pujades (salida) – P. Picasso – Av. Marqués Argentera – P. Isabel II – P. Colon – Josep Carné – Pl.Drassanes – Paral.lel – Entença – Gran Via – Bailén – Ronda Sant Pere – P. Sant Joan – P.Lluís Companys – B. Muñoz – Pallars – Llacuna – Perú – Josep Pla – Gran Via – Rambla Prim – Diagonal sentit Llobregat – Espronceda – Diagonal sentit Besós – Plaça llevant – P. Taulat – Selva de mar – P. Garcia Faria – P. Calvell – Av. Litoral – Port Olímpic -Arquitecte Sert – Salvador Espriu – Marina – Pg. Pujades (llegada).
Analizando el recorrido
El día de la carrera es importante llegar con bastante tiempo a las cercanías de la carrera, cuenta que con tanta gente será difícil moverse y siempre se ve algún rezagado de última hora que no sabe donde se dejan las cosas en el guardopa, tenemos que acceder a los cajones correspondientes, wc, etc
La salida como los últimos años desde el carrer Pujades, un calle ideal para hacer una salida tan numerosa como es la media maratón pues es amplia, es aquí donde estarán situados los cajones de salida que te explicamos hace poco y como estarán divididos. Aprovecha para calentar por las calles que cruzan con la línea de salida, Roger de Flor, Napols, o el mismo Parc de la Ciutadella nos puede servir para entrar en temperatura.
A las 8:45 se prevé que tomen la salida los corredores de la primera oleada, la diferencia con el resto de los cajones de momento la desconocemos, suponemos que 5 minutos, ya que retrasar tanto la salida del resto de los cajones puede afectar al ritmo de cabeza de carrera, pensar que los primeros aparecerán en la línea de meta sobre las 9:45 de la mañana.
Es el momento, tras la salida de los profesionales iremos tomando la salida los diferentes cajones con una fracción de tiempo entre ellos para poder tener un buen desarrollo de la prueba y no crear tapones importantes que pondrían en peligro a la gente y arruinarían una evento deportivo multitudinario como este.
Es nuestro turno una vez nos den la salida y estemos apunto de cruzar el arco de salida de la eDreams Mitja Marató Barcelona 2017, el marcador esta encendido contando el tiempo desde el incicio de la prueba, siempre tenlo en cuenta a la hora de llegar a meta que será el tiempo que debes restar a tu trazado, pues te puede llevar. a engaño y frenar en ls últimos metros al ver tu tiempo marcharse.
Es el momento de demostrarnos a nosotros mismos si todo este tiempo preparando la carrera ha valido la pena, así comenzamos recorriendo nuestros primeros metros por el Passeig Pujades para hacer el primer giro de la carrera a mano izquierda y continuar por el Passeig Picasso, te encontrarás rodeado de corredores, es difícil avanzar a pesar de ello pero siempre intentando respetar el paso de la gente que tienes a los lados,, lo más recomendable es salir a un ritmo comodo y dejar que mediad que la carrera avance hacernos un hueco, intentar salir con el «ansia» de adelantar a la gente lo único que puede provocar es que te agotes más rápido.
Dejaremos a mano izquierda el Parc de la Ciudadella, para efectuar el segundo giro e la carrera en esta ocasión a mano derecha donde comenzaremos nuestro paso por la Avinguda de Marqués Argentera, la vía es llana y amplia por lo que es un bien momentoapra alcanzar el rimo que quieres llevar en la carrera, siempre recomendamos que reserves fuerzas para la segunda parte de la carrera, por ello lleva un ritmo un poco más alto de lo que posteriormente quieras correr. Nuestro recorrido será comodo hasta el momento de pasar el monumento de Colón y alcanzar la Plaça de les Drassanes.
Este segundo tramo de la carrera podriamos definirlo de complicado, nuestro por paso Avinguda Paral·lel no es algo fácil, si eres habitual de las carreras de la ciudad de Barcelona conocerás que es uno de los tramos que siempre frena las aspiraciones de muchos de los corredores para cornseguir un buen tiempo debido a su ligera pero pendiente que se hace largo, en está ocasión sin ningún desvío desde las Plaça de les Drassanes hasta llegar al carrer Entença, un tramo de 1.800 metros que te recomendamos que lo recorras con cabeza, si tienes que correr a un ritmo unos segundos superior para asegurar tú carrera, hazlo! Una vez lleguemos al giro a mano derecha en el cruce del carrer Entença con la Gran Vía de les Corts Catalanes cumpliremos los cuatro primeros kilómetros de la carrera.
El paso por la Gran Vía de les Corts Catalanes te puede llevar a engaño, un terreno que parece bastante llano pero puede engañar en algunos tramos. En este tramo de 2.600 metros tendremos localizado el primer avituallamiento de la carrera situado en el kilómetro cinco, justo en el cruce con el carrer Casanova, un buen momento para tomar agua o bebida isotónica, recuerda hacerlo, pues la hidratación en carreras como la media maratón es vital, y previene desfallecimientos así como calambres.
Al tomar el giro a mano derecha en el carrer Bailén es un buen momento para soltar piernas en estos metros donde el desnivel nos acompaña, llegaremos hasta Ronda Sant Pere donde haremos de nuevo un giro a mano izquierda para llegar a Passeig Sant Joan, aquí tendremos publico de nada a lado, y el Arc de Triomf que nos anima a continuar la carrera en estos siete kilómetros ta completados.
Aquí continuamos por el lateral de al izquierda del Passeig Llúis Companys, al estar cerca del punto de salida y meta de la carrera nos encontraremos a mucha gente animando, con pancartas esperando saludar a sus familiares y hacerles alguna que otra foto.
Nosotros haremos un giro a izquierda por el carrer Buenaventura Muñoz, tramo recto por el cual cruzaremos el carrer Marina, y nuestro camino continuará por el carrer Pallars, un tramo en linea recta de cerca de 1.600 metros, hasta poder girar a izquierda en el carrer Llacuna.
Al cruzar con la Avinguda Diagonal tomaremos la primera calle a nuestra derecha, el carrer Perú nos recibe con la alfombra de los 10 kilómetros, estamos casi en la mitad de la Media Maratón, de nuevo un avituallamiento compuesto de agua y bebida isotónica antes de llegar al cruce con el carrer de Sant Joan de Malta. Cerca de 1.200 metros recorreremos por la calle hasta llegar al carrer Josep Pla, tomamos la calle hacia la izquierda, con un pequeño repecho para llegar a la GranVía de les Corts Catalanes por segunda vez, pero en esta ocasión será un visto y no visto, porque la usaremos para girar de nuevo hacia la derecha y descender la cuesta hacia Rambla Prim.
Es momento de recuperar fuerzas, el paso por la rambla es de 1.200 metros, un tramo cómodo, ya que la sensación de descenso te ayuda, mentalizate que viene el tramo quizás más pesado de la carrera, la Avinguda Diagonal, cuando comencemos su paso por el ella llevaremos cerca de 13.3 kilómetros.
Nosotros correremos en dirección la torre Agbar mientras veremos que en otra dirección corren los corredores que van por delante nuestro, esto de alguna manera te puede motivar y desmotivar, pero que no pueda contigo la fatiga, estás muy cerca de terminar la carrera, Al llegar al parque que queda a nuestra mano derecha haremos el cambio de sentido, concretamente en el cruce de la Avinguda Diagonal con el carrer Espronceda. Nada más girar tendremos el punto kilométrico 15, y el tercer avituallamiento.
Entramos en la recta final de la carrera, y si tienes fuerzas es el momento de demostrarlo, te quedan esos valiosos 6 kilómetros que si te marcas como objetivo hacer un buen tiempo y has estado manteniendo un ritmo cómodo para ti, ahora puede rebajar el crono.
Nuestro paso por la Av.Diagonal finaliza en el kilómetro 16, de aquí pasamos al Passeig Taulat.
Los últimos cuatro kilómetros los recorreremos muy cerca de la playa, primero abandonando el Passeig Taulat para tomar un pequeño tramo el carrer Selva de Mar donde cumplimos los 17 km. Nuestro siguiente paso es continuar por el Passeig García Faria y tomar el Passatge Calvell, el cual tiene algo de pendiente pero es una cosa leve y corta, y nos permite llegar a la Avinguda Litoral.
Ahora si estamos cerca de la playa, cruzaremos por el Port Olímpic, estamos en el kilómetro 19, y volvemos a adentrarnos en la ciudad por el carrer Arquitecte Sert y tomar el carrer Salvador Espriu, allí vemos las dos torres a nuestra izquierda. Llegamos a el carrer Marina, el arco del kilómetro 20 nos espera, «un kilómetro y poco más».
Al tomar el último giro ya solo nos queda cruzar el arco de meta, pero no te pienses que lo tienes hecho nada más girar, se puede hacer largo el paso por el Passeig Pujades. Ojito que como vengas muy tocado y rozando tu buen tiempo puedes perderlo aquí, no queremos decir que te claves un sprint innecesario, pues has tenido 21 kilómetros para sacar tiempo, pero tampoco te pongas a caminar en el final de la prueba.
Una vez terminada y tengas tu medalla en el cuello la sensación de satisfacción te dirá que ha valido la pena todo el tiempo que has estado preparando la prueba. Enhorabuena! serás un finisher de la Media Maratón.
Vídeos
Tres ediciones de la carrera completadas con nuestra cámara en mano que han permitido recordar grandes momentos como es que nos saludeis (PhotoRun) mientras todos disfrutamos de la carrera, si quieres formar parte de nuestros recuerdos saluda a la cámara el próximo domingo. A continuación os dejamos los videos de las ediciones de 2014, 2015 y 2016.
Llegó el día de la media maratón de Barcelona, cita que muchos tenemos marcado en nuestro calendario para este 2016. Algunos con ganas de correrla por primera vez, otros por repetir la experiencia, y algunos esperando mejorar su marca en los 21,097 km. Yo soy de estos últimos, pero que al final no lo he conseguido.
Nueva cita con los 21,097 km de la media maratón de Barcelona, y creo que voy por mi séptima participación. La de hoy ha sido especial ya que he conseguido mejorar el tiempo que obtuve en la edición anterior, e incluso conseguir mi mejor marca en una media maratón (1h21’05»). Mejorando el que obtuve recientemente en la pasada Mitja de Granollers (1 de febrero 2015. 1h22’35»).
La eDreams Mitja Marató Barcelona puede ser el puente de lanzamiento para un corredor que este preparando la Zurich Marató de Barcelona, aún tendrías una semanas para poder preparar algo mejor la prueba de los 42 kilómetros, es por ello que te puede interesar la carrera que se se lleva años realizando en Badalona. La Maratest es una prueba que cuenta con dos distancia a elegir por los participantes, de 30 y 15 kilómetros. Una de las mejores maneras de realizar la tirada larga que todo corredor debería hacer antes de una Maratón. Si te decides tienes la inscripciones abiertas hasta el martes 14 de febrero.
Y la Zurich Marató de Barcelona que llega un mes justo después de la media maratón, suficiente tiempo para recuperar y rectificar algunas defectos que puedas haber apreciado durante esta prueba con el objetivo de superar de la mejor manera los 42.195 metros de la prueba reina.
Hasta aquí llega nuestro análisis de la eDreams Mitja Marató de Barcelona, esperamos que os sirva de ayuda toda la información expuesta en dicha entrada, y que obtengáis un muy buen resultado el próximo domingo, nos vemos en la carrera!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies