Analizando VII Cursa DIR Sant Cugat Mossos d’Esquadra
El próximo 25 de octubre se disputa la Cursa DIR Sant Cugat Mossos d’Esquadra, una carrera muy dura si eres debutante en la distancia de 10 kilómetros, ya que las subidas y bajadas hace de ella una carrera dura, pero también podemos decir que es una carrera que está muy bien cuidada. A continuación nuestro análisis.
Hemos participado en dos ediciones de la carrera, por problemas este año con el calendario no podremos asistir, pero nos gustaría acercaros en este análisis algunas pistas para el trazado.
Recorrido
Los cajones de salida están situados en la calle Cèsar Martinell, salida compartida con los corredores de 5 kilómetros, los cuales compartirán el recorrido hasta un desvío al llegar cerca del kilómetro cuatro. Se trata de una salida muy rápida, donde el publico se agolpa a la vayas laterales. Tras el pistoletazo de salida tenemos un primer giro a izquierdas para tomar la avenida Pla del Vinyet, cruzando la Plaça Gabriel Ferrater y continuando por la misma avenida hasta el fin de esta, en otra rotonda, la Plaça Rotary International.
Salida de la Cursa DIR Sant Cugat en la calle Cèsar Martinell
Comenzamos la Avenida de les Corts Catalanes dejando a nuestra izquierda el Parc de la Pollancreda, debeís tener cuidado con los bordillos que separán los carriles de las avenidas, ya que en la pasada edición presencie una caída de un corredor, él cual no creo que pudiera continuar después de la caída, es mejor no ir haciendo cambios de sitio, situarte detrás de un grupo de corredores y avanzar por donde lo veas más seguro.
Llegaremos hasta la rotonda que une la Avenida de les Roquetes y el calle de Can Solà, para volver de nuevo por la misma avenida y cruzarnos con el resto de corredores que vienen por detrás nuestro.
Ida y vuelta en la Avenida de les Corts Catalanes
Al regresar por la Avenida de les Corts Catalanes llegaremos de nuevo a la rotonda pequeña, continuaremos por el Camí Can Calders el cual cambia a llamarse Carrer Musella, de nuevo otra rotonda, para continuar por la Avenida Cerdanyola, que justo con el cruce con el carrer de Montserrat pasa a llamarse Carrer de la Creu, el cual nos lleva al Monasterio de Sant Cugat. Aquí dejamos el pavimento de la calle y entramos en baldosa de piedra, si no llueve ese día no te preocupes, pero si ha llovido ojo no resbalar!! Es el tramo más agradable del recorrido por el paisaje. Corremos por la calle Torre, estamos en el kilómetro 3, tenemos una bajada, pero a partir de este punto el circuito nos empieza a exigir.
Continuamos por la calle Santiago Rusiñol, empiezan aparecer pendientes la cual se acentúa en la Avenida de Rius i Taulet, el descanso llega al girar a izquierda, ya que nos llega el turno de una bajada agradable por la Avenida Lluís Companyas i Jover, hasta el tramo donde se desvía la carrera de cinco kilómetros*( si corres la carrera de 5 kilómetros más abajo continuo con vuestro trazado).
Carrer Torre, corriendo cerca del Monasterio de Sant Cugat.
Los corredores de 10 kilómetros continuarán por debajo del puente por donde pasa el tren por la Avenida d’Enllaç, al pasar nos vuelve a tocar una subida corta pero fuerte, para continuar por el Cami de Can Gatxet hasta la calle Rovira i Virgili, tramo de sube y baja donde llegamos a la mitad del recorrido. El resto del recorrido vuelve a repetir la dinámica de bajadas y subidas, así que reserva fuerzas.
Proseguimos por la calle Ramón Muntaner la cual pasa a llamarse Rambla del Jardí tras cruzar el puente por encima de la autopista, llega el turno de la segunda subida más fuerte del recorrido, la cual hasta el kilómetro 6 no la superaremos, justo antes de llegar al final de la calle donde tenemos una bajada, giro a izquierda en el Passeig de Rubí, damos de nuevo un giro a izquierda para continuar subiendo en la otra dirección por el calle d’Ávila, justo en el cruce con el carrer de Vicens i Vives, ya llevamos siete kilómetros.
Continuaremos por el carrer de Jaume I, de nuevo cruzamos por encima del puente, llegamos a la Av. can Picanyol donde tenemos otra subida, llegamos al Passeig d’Olabarria hasta llegar a la rotonda para seguir por la misma avenida. Viene una bajada pronunciada justo cuando llegamos a la calle Safareigs, ya que pasamos por debajo del puente que lleva la vías de tren, ya lo tenemos casi.
Empezamos a correr por la calle de la Villà, terreno comodo por el leve descenso que marca, giraremos a izquierdas en el Passeig Can Móra, para volver de nuevo al centro de la ciudad por la Rambla Rivera, la cual ahora nos da la sensación de una leve pendiente. Al superar la rotonda la calle cambia de nombre a Rambla Ribatallada, la cual nos deja muy cerca de la meta, tomamos la calle de Francesc Moragas para dar el último giro a derechas en Rambla de Celler, lugar donde está situada la línea de meta, y la zona de avituallamiento final.
Altimetria
Recorrido 5K
* Tras separarse de los corredores de 10 kilómetros, llegaremos a un giro a izquierdas en la calle del Rosselló, donde llegamos al úlimo kilómetro. Seguimos por el carrer de Valldoreix, de nuevo a giro a izquierdas en el carrer de Sant Antoni, rodeamos la Plaça de Barcelona, bajamos por la calle Viñolas hasta llegar la Rambla Ribatallada, giro a izquierda y comenzamos a subir por la Avenida de Gràcia, que pasa a ser Francesc Moragas, último giro a la derecha en la Rambla del Celler y meta.
Feria del Corredor
La feria del corredor comienza el viernes 23 de octubre en Sant Cugat DIR, carretera de Rubí 76-80.
- Viernes de 15:00 a 20:00.
- Sábado de 10:00 a 20:00.
Cajones de salida
Carrera de 10 kilómetros
- Cajón nº1 – sub 45′
- Cajón nº2 – de 45′ a 50′
- Cajón nº3 – tiempo por encima de 50′
Carrera de 5 kilómetros
- Cajón nº1 – por debajo de 22:30′
- Cajon nº2 – de 22:30′ a 30′
- Cajón nº3 – tiempo por encima de 30′
Faltan dos semanas para la carrera, quizás tengas la posibilidad de apuntarte a la carrera todavía aquí te dejamos la opciones de inscripción que tienes.
- El precio de la inscripción a la carrera es de 9€ para los socios de DIR con chip amarillo, y 11 € para corredores sin chip (chip blanco de alquiler).
- Para corredores que no son socios, es de 13€ para corredores con chip amarillo, y 15 € para corredores sin chip (chip blanco de alquiler).
- Más información de la carrera en su web.
Vídeo de la Edición de 2014
Revive la carrera del año pasado tanto con este vídeo que grabamos como con la crónica que publicamos de ella.
Os deseamos una buena carrera.