Analizando Cursa de Sant Antoni 2018
El 2017 arranca en la ciudad de Barcelona en gran parte para muchos de los corredores con la prueba de este próximo domingo 21 de enero en la Cursa de Sant Antoni, una edición especial por su cuarenta aniversario y como novedad este año una modificación en su recorrido.
Ficha de la carrera
- Fecha de la carrera: domingo 21 de enero
- Distancia: 10 kilómetros
- Hora de inicio: 9:30
- Entrega de dorsales: sábado 20 de enero
- Inscripciones: cerradas
- Avituallamientos: Sí
- Guardaropa: Sí
- Liebres: Sí
- Web de la carrera
- Twitter (@CursaSantAntoni)
- Hashtags: #cursasantantoni #40cursamoritzsantantoni
Feria del corredor
Liebres
La carrera dispondrá de liebres para que los participantes puedan lograr sus objetivos con referencia a ellas, los ritmos a los que correrán será de 37 minutos, 40 minutos, 42 minutos, 45 minutos, 50 minutos, 55 minutos y 60 minutos.
Recorrido
Trazado calle a calle: carrer Floridablanca con Viladomat (salida) – c. Floridablanca – c. Casanova – c. Sepúlveda – c. Llancà – Gran Vía de les Corts Catalanes – Passeig de de Gràcia – Ronda Universitat – Ronda Sant Antoni – c. Floridablanca – c. Villaroel – c. Tamarit – c. Urgell – c. Manso – c. Calàbria – c. Parlament – Ronda Sant Pau – Av. Paral·lel – c. Llancà – Gran Vía de les Corts Catalanes – c. Urgell – c. Floridablanca – carrer Floridablanca con Calàbria (meta).
Analizando recorrido
El inicio de la prueba sigue situado en el mes punto, en el cruce de las calles Floridablanca con Viladomat, recta de salida con sentido Besòs que en el final de la prueba lo haremos en sentido contrario. Los primeros metros recorreremos apenas un tramo de la calle para tomar en dirección montaña en un giro a izquierda la calle Casanova, un nuevo giro a mano izquierda nos llevará por la calle Sepúlveda en está ocasión en dirección Plaça d’Espanya, un tramo de uso 1.200 metros de longitud que nos permitirá avanzar a los corredores con ritmo más lento del nuestro y colocarnos de la mejor forma en la prueba, recomendable prestar atención en los cuatros primeros giros de la prueba, los anteriormente citados en la calle Casanova, y los que avanzamos a continuación en el ascenso por la calle Llançà para llegar a la Gran Vía de les Corts Catalanes; el problema es que todavía la aglomeración de corredores es considerable y la carrera no se ha estirado lo suficiente, mantener las distancias con los compañeros y avanzar siempre que no se cause problema a otro participante.
La mayor recta que recorreremos en la prueba será en la Gran Vía de les Corts Catalanes, un primer tramo lo haremos por el lateral de la vía para pasar posteriormente a los carriles centrales, durante dos kilómetros pasando por la Plaça Universitat para llegar a Passeig de Gràcia donde giraremos a la derecha en dirección a la Plaça de Catalunya, un pequeño tramo en ligera bajada que usaremos para tomar un giro rápido hacia la derecha y comenzar nuestro paso por Ronda Universitat. Prestad atención y tened cuidado porque al ser una zona donde normalmente los domingos está plagado de turistas siempre hay alguno que quiere hacerse el simpático cruzandose delante de los corredores, bicicletas, motos, e incluso con maletas, un habitual en carreras céntricas que últimamente se repite demasiado, gente con mucha prisa que no le importa arriesgarse a un tropiezo conjunto.
Un tramo de poco más de 500 metros para llegar a la Plaça Universitat, con un poco de cuesta en el que nos encontraremos un conos a la izquierda habilitando así la circulación de los vehículos que provienen de Ronda Sant Antoni y carrer Pelai, respetar lo márgenes de la carrera es posible, ya que en este punto de la carrera no iremos tan agrupados como para invadir ese carril, y siempre podemos evitar el conflicto con los usuarios que nos están participando en la carrera.
Una vez lleguemos a la altura de la plaza respiraremos un poco aliviados, viene una tregua de unos metros por Ronda Sant Antoni para llegar a la mitad del recorrido, justo en el giro a derecha en el carrer Floridablanca deberíamos encontrar la alfombra de registro de tiempo y unos metros adelante el avituallamiento. Nuestro camino continua por el paso por el carrer Villaroel punto donde comienzan los cambios de trazado respecto a ediciones anteriores.
Nos toca hacer unos nuevos giros por el carrer Tamarit y a continuación otro pequeño desvío para volver por el carrer Urgell a Ronda Sant Antoni y sin volver a pisarla comenzar nuestro paso por el carrer Manso hasta llegar al carrera Calabria. Una secuencia de calles que puede marear bastante sin saber realmente entre tanto giro en que punto de la carrera te encuentras, pero estos giros que estamos efectuando en está fase de la carrera serían los que hacíamos anteriormente en medio del recorrido de la avenida paralelo, y nuestro destino es el mismo, así que evita perder la concentración.
Se acaba el callejeo por recorriendo el correr Parlament para llegar a Ronda Sant Pau que será quien nos lleve hasta la Avinguda Para·lel, en la que cumpliremos nada más comenzar los siete kilometros recorridos. El final que han hecho este año no pensamos que influya mucho en el resultado final, de la otra manera anterior la avenida parecía más corta con los dos desvíos que tenia, este año en cambio deberemos recorrerla hasta llegar al carrer Llançà, unos 1.400 metros que pican, por lo que conviene controlar las fuerzas y lanzar el resto una vez llegues a la Gran Vía de les Corts Catalanes, ya con 8.5 kilómetros recorridos es el momento de terminar la prueba, recorrer hasta el carrer Urgell y completar la prueba en los últimos metros a tope en el carrer Floridablanca situando la meta en el cruce con el carrer Calabria.
Nos toca hacer unos nuevos giros por el carrer Tamarit y a continuación otro pequeño desvío para volver por el carrer Urgell a Ronda Sant Antoni y sin volver a pisarla comenzar nuestro paso por el carrer Manso hasta llegar al carrera Calabria. Una secuencia de calles que puede marear bastante sin saber realmente entre tanto giro en que punto de la carrera te encuentras, pero estos giros que estamos efectuando en está fase de la carrera serían los que hacíamos anteriormente en medio del recorrido de la avenida paralelo, y nuestro destino es el mismo, así que evita perder la concentración.
Se acaba el callejeo por recorriendo el correr Parlament para llegar a Ronda Sant Pau que será quien nos lleve hasta la Avinguda Para·lel, en la que cumpliremos nada más comenzar los siete kilometros recorridos. El final que han hecho este año no pensamos que influya mucho en el resultado final, de la otra manera anterior la avenida parecía más corta con los dos desvíos que tenia, este año en cambio deberemos recorrerla hasta llegar al carrer Llançà, unos 1.400 metros que pican, por lo que conviene controlar las fuerzas y lanzar el resto una vez llegues a la Gran Vía de les Corts Catalanes, ya con 8.5 kilómetros recorridos es el momento de terminar la prueba, recorrer hasta el carrer Urgell y completar la prueba en los últimos metros a tope en el carrer Floridablanca situando la meta en el cruce con el carrer Calabria.
Vídeos
Resultados de la edición anterior


Crónicas
Crónica «Cursa de Sant Antoni 2015»
PhotoRun
ChallengeBCN10K 2017/18 antes de la Cursa de Sant Antoni…
- Clasificación Masculina > 1º Pablo Pérez – 2º Jacinto Arnaldo – 3º Sergio Fernandez
- Clasificación Femenina > 1º Linda Arnott – 2º Eulalia Alonso – 3º Montserrat Cote