El próximo día 1 de noviembre se disputa la 35ª edición de la Cursa de l’Amistat, la semana pasada conocíamos los pasos para formalizar la inscripción, hoy con los dorsales en mano, pasamos a realizar el análisis de esta carrera que arranca en el Castillo de Montjuïc y finaliza en el parque de atracciones del Tibidabo, un recorrido de más de 16 kilómetros cruzando la ciudad, de bajadas y subidas, y muy exigente para los corredores, una experiencia que nosotros por nuestra parte estábamos deseando de repetir, comenzamos…
El pasado año realizamos la carrera corriendo y también en moto, este año optamos por realizarlo los dos corriendo, a continuación tenéis el análisis completo del trazado, así como la gráfica de altimetría. También tenéis los vídeos que realizamos en su versión corta y extendida, la crónica de la carrera y una galería de fotografías.
Recorrido
Castillo de Montjuïc, salida de la carrera
Del Castillo de Montjuïc a Av.Paralelo (0-5km)
La carrera da su inicio a las 8 de la mañana tras el mensaje de los organizadores justo en la entrada del Castillo de Montjuïc, con vistas al mar desde la cima de la montaña, y con la mirada fija de todos los corredores hacia la montaña Collserola, apuntando hacia el Tibidabo, arrancamos!!
Empezamos cuesta abajo tomando la calle del Castell, con una primera curva a izquierda para seguir bajando otro tramo hasta una nueva curva ahora a derechas para seguir por el Passeig del Migdia. Ten en cuenta que los primeros cinco kilómetros son en bajada, un tramo rápido, pero vigila no forzar demasiado las piernas, porque quizás luego te pase factura, coge un ritmo bueno, si puedes agrupate con algunos corredores que veas con los que puedes ir bien, y mantener su ritmo una vez finalizada la bajada.
El paseo pasa a llamarse calle dels Tarongers, en el cual haremos un nuevo giro a la izquierda pasando corriendo cerca de los jardins de Mossèn Cinto Verdaguer, una vez se acabe la arboleda que tenemos de lado y lado llegaremos a la Avenida Miramar. Aquí cuidado que parecía que todos era bajada pero viene un repecho de unos 200 metros hasta la llegar justo a la altura del Museu Olímpic i de l’Esport, para llegar hasta allí habremos pasado por delante del Palau Pedralbes, Fundació Miró, y la Plaça Neptú. Llevamos dos kilómetros recorridos, estamos en la calle de l’Estadi, con el Estadi Lluís Companys a nuestra izquierda continuamos con la bajada de la montaña.
Carrer de l’Estadi justo al lado del Estadi Lluís Companys
(Punto Kilométrico 2.4 – 110 metros de altitud)
Recorriendo la avenida dejaremos a nuestra derecha los jardines de Joan Maragall, y las Piscinas Picornell a mano izquierda, para llegar a al rotonda de la Plaça de Sant Jordi, por la cual continuaremos en línea recta tomando ahora la Avenida de Francesc Ferrer i Guàrdia. Una vez lleguemos a la altura cerca del CaixaForum se termina durante un tramo de 450 metros la bajada, corriendo por la Avenida Rius i Taulet pasaremos por delante de la Font Màgica hasta la calle Lleida, donde al llegar giraremos a izquierdas un pequeño tramo y de nuevo giro a derecha en la calle Tamarit para llegar a la Av. Paral·lel, la cual cruzaremos para empezar con el ascenso urbano hacia la montaña.
Carrer Lleida
(Punto Kilométrico 4.8 – 50 metros de altitud)
Subida por la ciudad con destino la Montaña de Collserola (5-10km)
Iniciamos la segunda fase de la carrera superando los cinco primeros kilómetros de la carrera que en su mayoría son en bajada, entramos en una fase donde dosificarnos es muy importante, ya que el esfuerzo real lo tendremos que hacer a partir del kilómetro diez, y es importante llegar de la mejor manera a esa fase.
Continuamos nuestra ruta por la calle Entença, tramo de poco más de dos kilómetros de distancia, en el cual cruzaremos la Gran Vía de les Corts Catalanes, Avenida Roma, Av. Josep Tarradellas, pero justo cuando estamos apunto de llegar a la Av. Diagonal tomaremos un desvío a la izquierda en la calle de Deu i Mata, para poder cruzar por el carrer Constança por el paso subterráneo del centro comercial de l’Illa Diagonal y de la avenida.
Carrer Entença, cruce con el carrer Provença
(Punto Kilométrico 6.3)
Carrer Entença, cruce con Av. Josep Tarradellas
(Punto Kilométrico 6.7)
Una vez al otro lado de la Avenida Diagonal continuaremos la carrera por la la calle La Caravel·la la Niña por la cual llegaremos hasta la Av. Sarrià para girar a la derecha y continuar tras superar la rotonda por el Passeig Sant Joan Bosco, dejando a nuestra mano izquierda los jardines de Joan Vinyoli, hasta llegar a la Plaça d’Artós. Superados ya los ocho kilómetros de la carrera, encontramos justo en el desvío entre el Passeig Sant Joan Bosco con la calle Major de Sarrià el avituallamiento de la carrera.
Passeig Sant Joan Bosco con la Plaça d’Artós
(Punto Kilométrico 8.7)
Calle que recorreremos en su totalidad, una distancia de 1.2 kilómetros, que nos indica que empieza realmente el ascenso, y con un pavimento de adoquines, que nos lleva hasta la Ronda de dalt, donde giraremos a la derecha en la calle del General Vives y de nuevo a izquierda para afrontar la subida de la Avenida de Vallvidrera justo cuando completamos diez kilómetros.
Carrer Major de Sarrià
(Punto Kilométrico 9.2 – 130 metros de altitud)
Comienza la subida a la montaña y llegada al Tibidabo (10-16.8km)
Estamos ante la parte exigente del recorrido, recordad que tenemos dos horas desde el inicio de la carrera para llegar al parque de atracciones, pero no te pongas nervioso, es mejor hacer una escalada a un ritmo más cómodo y constante, que querer terminarla a un ritmo fuerte.
Ya en la avenida de Vallvidrera pasamos justo por el lado del Peu del Funicular, la avenida pasa a llamarse a medida que avanzamos en la carretera Sarrià a Vallvidrera, donde metro a metro la altitud es mayor.
Carrer General Vives
(Punto Kilométrico 9.9 – 159 metros de altitud)
Avinguda de Vallvidrera
(Punto Kilométrico 10.5 – 176 metros de altitud)
Justo al llegar a la Plaça de Vallvidrera estaremos en el kilómetro 13.7, nuestro camino continua pasando bordeando los muros de laPlaça Pep Ventura, y comenzando el paso por la calle de les Alberes, donde se incrementa el desnivel hacia la carretera de Vallvidrera al Tibidabo.
Carrer de les Alberes
(Punto Kilométrico 14.2 – 381 metros de altitud)
Carretera de Vallvidrera al Tibidabo
(Punto Kilométrico 15 – 416 metros de altitud)
Con la Torre de Collserola de fondo, y con la vista de la ciudad a mano derecha, la carretera nos ofrece un desnivel un poco menos exigente a partir del kilómetro 14, aunque la fuerzas escasean piensa que ya lo tienes casi hecho. Tan solo nos falta superar un desvío, el cual tomaremos la carretera que queda a mano izquierda, subir la carretera que nos lleva al Santuario, y unos metros después de superar el Hotel la Florida abandonaremos la carretera para meternos en el camino que queda a mano izquierda y que nos lleva justo a la entrada del parque de atracciones, allí tendremos situada la linea de meta. Así habremos completado la distancia de más de 16 kilómetros que separan la montaña de Montjuïc de la del Tibidabo, un recorrido excepcional que seguro que si lo realizas una vez, volverás a repetir,
Entrada al parque de atracciones, línea de meta
(500 metros de altitud)
Parque de atracciones Tibidabo
Altimetría
Según las fases que hemos descrito en la parte de recorrido deberíamos conservar las fuerzas en los cinco primeros kilómetros, aguantar a un ritmo cómodo hasta el kilómetro diez, donde comienza la montaña, de allí sacar el resto de fuerzas moderadamente para poder completar el recorrido.
Nos vemos el día de la carrera, recordad que este año volveremos a tener vídeo y crónica de la carrera.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies