El 9 de abril, la Salomon Run vivirá su cuarta edición en Barcelona y Montjuïc ya está listo para acoger una prueba de 10km diferente al resto: con desnivel, escaleras y vistas a la montaña, el mar y la ciudad. Este año, la cita celebrará el 25 aniversario de los Juegos Olímpicos entrando en el interior del Estadi Olímpic y volverá al Poble Espanyol para hacer todavía más especial el circuito.
Los 10km de la Salomon Run presentarán, un año más, un recorrido urbano pero con un punto de aventura. Los más de 1.000 escalones repartidos por el recorrido pondrán a prueba a todos los participantes que se pongan el dorsal. Son seguramente las escaleras del Paseo Jean Forestier las más especiales de una Salomon Run que descubre algunos de los rincones más singulares de Montjuïc: el Estadi, el Poble Espanyol pero, también, a el MNAC o el Museo de Arqueología de Catalunya.
Marc Traserra. Vencedor de la Salomon Run 2016 junto a Greg Vollet
“Correr por el Poble Espanyol, por Montjuïc.. es muy bonito. El recorrido creo que es muy acertado porque tanto un corredor de asfalto como uno de montaña puede disfrutarlo: hay tramos más planos, otros más técnicos cuando toca subir o bajar escaleras… Es una carrera que pone a ambos al mismo nivel”.
“Para los que sea su primera carrera con desnivel, les diría que no se asusten. En los tramos de escaleras, creo que lo mejor sería que no quisieran correr muy rápido, que las subieran o bajaran de una en una. Si se notan seguros, al bajar, podrían probar de hacerlo apoyando sólo la punta pero fijándose bien dónde pisan”.
|
|
|
Jes Bonet. Ganadora de la Salomon Run 2016 y 2015 en categoría femenina
“Mi consejo para los que se estrenan en una carrera como la Salomon Run es que no salgan a tope. Si completan el primer tramo de escaleras yendo muy rápido lo pagarán toda la prueba. Se ha de ir progresivamente, así no se cansarán tanto y no necesitarán parar para recuperar la respiración”.
“Si no se está acostumbrado a hacer este tipo de carreras, a veces vale más la pena subir las escaleras caminando en vez de corriendo. Te cansas menos y no necesitas parar para recuperar”
|
|
|
Biel Ràfols. Team Manager Salomon
“Aquellos que busquen hacer marca, lo mejor es que intenten entrenarse subiendo y bajando cuantas más escaleras mejor. Que se acostumbren a subir y bajar varias veces. También, podría ser interesante que intentasen practicar las escaleras en bajada haciendo diferentes combinaciones: bajándolas de 1 en 1, de 2 en 2, 2-1-2-1… para ganar agilidad en las piernas”. |
Entrenamiento SALOMON
El martes 4 de abril Salomon ofrece un entrenamiento gratuito a partir de las 19:30 en Montjuïc para poner en práctica los consejos, conocer todos los secretos del circuito de la Salomon Run y dominar al máximo las subidas y bajadas de la prueba. Todo aquel que quiera unirse, simplemente, tendrá que presentarse justo al lado de la Fuente de Montjuïc pocos minutos antes de la hora de inicio.
|
|