Una mirada al pasado – Maratón Olimpiadas Barcelona 1992
Muchos años han pasado ya desde las Olimpiadas de Barcelona 92, muchos en aquel entonces éramos pequeños, otros no tanto, y algunos incluso no habíais ni nacido, pero el echo de haber vivido ese acontecimiento de muy cerca o tan solo con un leve interés en aquel entonces, nos cambio nuestras vidas sin saberlo. Quizás al estar en una año olímpico como es este año 2016, donde tendremos los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro (Brasil) nos despierta el recuerdo de ese espíritu, y por ello nos gustaría repasar ese momento tan importante para la historia.
En el verano del aquel año, durante los JJOO, vimos a Fermin Cacho llevarse la medalla de oro en los 1.500 metros en el Estadi Lluís Companys de Montjuïc, como también la medalla de oro a Daniel Plaza en los 20 kilómetros marcha, todo un logro para los deportistas españoles, y sobretodo para darle la importancia al atletismo, algo que se merecía.
Nos gustaría fijarnos en la Maratón, la prueba de los 42 kilómetros, una prueba que para las olimpiadas comenzó en la ciudad de Mataró, y que tenia su final dentro del estadio, y para que llegar a el tenían que recorrer los últimos kilómetros en ascenso a la montaña de Montjuïc, un final para la prueba bastante exigente que hizo que muchos de los atletas llegarán exhaustos a la línea de meta. Estos últimos kilómetros podemos revivirlos hoy en día y desde hace unos años gracias a los organizadores de la Zurich Marató de Barcelona, con la Breakfast Run, una carrera no competitiva el día previo a la maratón, en el que recorremos los últimos cuatro kilómetros, incluyendo su final dentro del estadio, pisando el tartán, algo que lo hace muy especial.
Recorrido de la prueba
Mataró (salida) – Cabrera – Vilassar de Mar – Premiá de Mar – Montgat – Badalona – Sant Adría – Barcelona ( Rambla de Guipuscoa – Carrer d´Aragó – Carrer de Cartagena, – Carrer de Mallorca – Avinguda Diagonal – Pl. Joan Carles I – Passeig de Gràcia – Plaça Catalunya – La Rambla – Carrer Ferran – Plaça Sant Jaume – Carrer Princesa – Carrer Comercio – Passeig Pujades – Jardins de Fontsere i Mestre – Carrer Destillers – Av. Marques d Argentera – Passeig Isabel II – Passeig Colom – Avinguda Paral-lel – Plaça Espanya – Avinguda Reina Maria Cristina – Avinguda Rius I Taulet – Carrer Guardia Urbana – Passeig Santa Madrona, Parque Forestier – Anillo Olimpico y meta en el Estadio Olimpico de Montjuïc )
La prueba fue muy disputada, donde predomino la velocidad y resistencia de los atletas asiáticos por delante de los europeos, así es como se alzo con la victoria se la llevo el coreano del sur Young-Cho Hwang con un tiempo de 2:13:23, el japonés Koichi Morishita cruzo la línea en segunda plaza muy cerca, cuando el crono marcaba 2:13:45, y la tercera plaza fue para el alemán Stephen Freigang quince segundo más tarde tan solo, adelantando a otro atleta japonés en los últimos metros.
En mujeres la victoria se la llevo una atleta que competía con la bandera olímpica (Equipo unificado), Valentina Yegorova, la cual conseguía un tiempo de 2:32:41; en segunda plaza la japonesa Yuko Arimori que entraba tan solo ocho segundos más tarde (2:32:49), y la tercera plaza para la nueva zeolandesa Lorraine Moller con un crono de 2:33:59.