Analizando Cursa de la Sagrera
La Cursa de la Sagrera este año se nos adelanta al mes de noviembre, la novena prueba de la temporada de la ChallengeBCN10k es la penúltima del año. Su recorrido e instalaciones son iguales que en ediciones anteriores, la única novedad con respecto al año pasado es que este año hay carrera de 5 kilómetros, en su lugar los corredores de 10k deberán dar dos vueltas al trazado que compartirán las dos carreras.
Recorrido
El trazado es ideal para hacer una buena marca, partimos de la calle Honduras con el carrer Josep Estivill, lugar donde estará situada también la linea de meta de los dos circuitos. Una salida rápìda en bajada, partiendo en sentido mar, con un primer giro a derecha por el carrer Palència, y un nuevo a izquierda en el carrer Felip II, bordeando el parque, lugar donde alguno tendrá quizás tiene la tentación de recortar, pero esperamos que no lo haga. Un nuevo giro a la izquierda y comenzamos una recta en el carrer Gran de la Sagrera.
Un tramo que abandonaremos la calle al cruce con el carrer Garcilaso para hacer un giro a derecha y continuar por el carrer Berenguer de Palou, hasta llegar la Plaça del Doctor Cararach Mauri, lugar donde hacemos un cambio de sentido y de nuevo tomamos el carrer Gran de la Sagrera, pero esta vez un pequeño tramo, ya que ahora hacemos un giro a derecha para comenzar una pequeña cuesta por el carrer de Portugal, pasando justo al lado del Parc de la Pegaso, el cual nos queda a mano derecha. Al llegar al cruce con el carrer del Pegàs llevaremos los 2 primeros kilómetros, lo que supondrá en la segunda vuelta llevar 7km.
Allí haremos un desvio y ahora nos tocara descender unos metros por el carrer del Pacífic hasta llegar de nuevo al carrer Gran de la Sagrera, donde recorreremos 300 metros para llegar a el carrer de Garcilaso que nos queda a mano derecha, emprenderemos una leve cuesta pasando por diferentes calles, pasaremos primero por el carrer de Monlau, hacer un giro a mano izquierda por el carrer de Martí Molins, tomamos el carrer de Monssèn Juliana, carrer de Nobel, carrer de Vallès i Ribot, y el carrer de les Antilles que nos deja justo en el carrer de les Filipines.
En ese tramo extremar la precaución de no tropezar con ningún pivote que puede haber por el camino, así como banco de obras que creemos recordar que había por algún lugar en las calles anteriores. Dejando el carrer Filipines estaremos en una leve bajada hasta llegar de nuevo a la calle Garcilaso, abordando a nuestra mano izquierda los Jardins d’Elx, un buen tramo para coger aire, de nuevo volvemos a el carrer Gran de la Sagrera, unos 300 metros y estamos en el tramo final de la carrera. Cinco curvas para llegar al punto de inicio y final de la prueba. Giraremos a nuestra mano izquierda en el Passatge de Bofarull, un giro más a la derecha en el carrer de la Ciutat de l’Eix, carrer de Costa Rica, carrer de Sant Antoni Maria Claret y el último giro a izquierdas y donde debes comenzar hacer tu sprint final al entrar en el carrer Honduras, línea de meta!!
Altimetría
Esta es la gráfica de altimetría que nos ofrece los relojes, demasiado sube y baja, cosa que ponemos en duda, o valoramos que no son nada importantes las pendientes de esta carrera. Es una carrera rápida para poder hacer un buen tiempo.
Feria del corredor
La entrega de camiseta y dorsal es el sábado 28 de noviembre en el Espai 30- Nau Ivanow, situado en la calle Honduras 28, en el horario de 10:00 a 20:00.
Los residentes de fuera de Barcelona pueden recoger el dorsal el mismo día de la carrera, el domingo 29 de noviembre de 7:30 a 8:00.
Los servicios de vestidores, guardarropas y duchas estarán disponile en el Polideportivo Municipal La Sagrera, situado en la calle Honduras 2.
Para cualquier consulta, aquí tenéis la web oficial de la carrera.
Resultados 2014
Clasificación Masculina
- Humphrey Sam – 32:56
- Juan Pedro Mora – 33:23
- Alex Martinez – 33:48
- Rafa Ciudad – 34:04
- Carlos Rojo – 34:15
- Daniel Baena – 34:17
- Albert Sasot – 34:30
- Raúl Martínez – 34:36
- Carles Montllor 34:39
- Martin Martinez – 34:43
Clasificación Femenina
- Montse Aranda – 40:24
- Marta Guardiola – 41:57
- Kristina Krentzien – 42:08
- Susanna Ballester – 42:25
- Leticia Perez – 42:59
- Sonia Ceballos – 43:14
- Linda Aernott – 43:46
- Mariona Soler – 44:28
- Maria Extebarria – 44:31
- Isabel Barrera – 44:38
El año se acaba y vuelve la cursa de la Sagrera, con diez kilómetros en dos vueltas en un recorrido algo revirado pero divertido.
Mañana con algo de frío, y con cielo nublado. Así que entre los participantes se ven guantes, gorros, buff, camisetas térmicas y mallas largas. Cada uno combate el frío como puede. Pero una vez en el lío de la carrera, algunas de esas prendas pierden su utilidad.
La general de la Liga
La general de la liga ha cambiado mucho tras la participacón de numerosos corredores en la 92 Jean Bouin, corredores que ocupaban los primeras puestos y no han disputado en la cursa del pasado domingo han descendido un buen número de puestos. La Cursa de la Sagrera puntúa 50 puntos para el primer corredor, si queréis recordar como se puntúa cada carrera recordad que terneros la explicación en la entrada que colocamos los resultados y todo el contenido de la carrera de la liga.
General Masculina
- Xavier Arcas – 617.79 puntos
- Raúl Peñas – 604.27 puntos
- Joan Oriol – 594.06 puntos
- Emili Macias – 577.2 puntos
- José Luis Ruiz – 549.84 puntos
General Femenina
- Ines Carazo – 562.2 puntos
- Marta Nayas – 550.78 puntos
- Maria Jose Cote – 547.77 puntos
- Rosa Adell – 546.47 puntos
- Conxi Costa – 545.96 puntos
Recordad pasar el domingo de nuevo por la web para ver el vídeo que realizaremos de ella, así como leer nuestra crónica, y si nos veis sobretodo no olvideis saludarnos.