Info Transvulcania 2014
El próximo sábado 10 de mayo se celebrará la prueba de trailrunning de resistencia conocida como Transvulcania, aquí os dejamos algunos de los datos.
– Fecha: 10 de mayo 2014
– Localización: Isla de la Palma (Islas Canarias)
ULTRAMARATON de 73,3 km. Inicio: Faro de Fuencaliente; Fin: Los Llanos de Aridane.
- Cota salida: 10 metros.
- Cota llegada: 340 metros.
- Cota máxima: 2.426 metros.
- Cota mínima: 4 metros.
- Desnivel acumulado: 8.525 metros.
- Desnivel ascendente: 4.415 metros.
- Desnivel descendente: 4.110 metros.
A pesar de que la Transvulcania se conoce por su prueba de Ultra distancia, también hay otras opciones en las que poder participar. Distancias algo más asequibles, y que sirven para iniciarse en las carreras de montaña. Por eso en la Transvulcania 2014 dispone de 4 modalidades:
- Ultramaratón:
83,3 km - Maratón: 42,2 km, desde el Refugio del Pilar hasta el Puerto de Tazacorte.
- Media Maratón: 26,6 km, desde el Faro de Fuencaliente hasta el Refugio del Pilar.
- Kilómetro Vertical:
6,6 km, el Puerto de Tazacorte hasta la Torreta Forestal del
Time.
En cada una de esas pruebas, se exige un material mínimo, con tal de que los participantes dispongan de el a lo largo de la prueba, con el fin de evitar incidentes y realizar la prueba con seguridad. Material obligatorio en cada una de las modalidades (ulttramartón, maratón, media maratón y kilómetro vertical):
A continuación algunos nombres, de los participantes de elite que participarán en la prueba.
– Categoría masculina:
- Kilian Jornet (ganador de la edición 2013)
- Luis Alberto Hernando
- Dakota Jones (ganador de la edición 2012)
- Timothy Olson
- Xavier Thevenard
- Tofol Castanyer
- Pau Bartoló
– Categoría femenina:
- Emelie Forsberg (ganadora de la edición 2013)
- Anna Frost (ganadora de la edición 2012)
- Uxue Fraile
- Emma Roca
Video promocional:
Video resumen del año pasado:
La Transvulcania está dentro de las Salomon Nature Trails, aquí el video: