Crónica Transvulcania 2016
Con algo de retraso os traigo mi crónica de mi participación en la Transvulcania 2016.
La prueba empieza la noche
anterior repasando en la habitación todo el material, no puede faltar nada y
mucho menos del material obligatorio por la organización. Así que tras cenar
“bien” y pronto, tocaba repaso a la mochila y dormir lo que se pueda.
anterior repasando en la habitación todo el material, no puede faltar nada y
mucho menos del material obligatorio por la organización. Así que tras cenar
“bien” y pronto, tocaba repaso a la mochila y dormir lo que se pueda.
La alarma del móvil suena a las
2:00h de la madrugada, y con apenas 3 horas de sueño era el momento de empezar
a prepararse. Madrugón para desayunar, porque a las 4:00h viene el autocar a
recoger a los participantes a la puerta del hotel. Así que a las 2:30 – 3:00h
estaba en el comedor del hotel comiendo unas tostadas con mermelada, un café
con leche y poca cosa más. La cena de la noche había sido más abundante, por lo
que ahora en el desayuno no apetecía comer mucho.
2:00h de la madrugada, y con apenas 3 horas de sueño era el momento de empezar
a prepararse. Madrugón para desayunar, porque a las 4:00h viene el autocar a
recoger a los participantes a la puerta del hotel. Así que a las 2:30 – 3:00h
estaba en el comedor del hotel comiendo unas tostadas con mermelada, un café
con leche y poca cosa más. La cena de la noche había sido más abundante, por lo
que ahora en el desayuno no apetecía comer mucho.
Momentos antes de subirme al autocar ¡sorpresa!, Luis
Alberto Hernando sale del mismo hotel y saluda a los que estábamos en la
puerta. Aprovecho para desearle suerte y en decirle que he seguido su
recomendación de hace algún tiempo, en venir a La Palma a correr la
Transvulcania.
Alberto Hernando sale del mismo hotel y saluda a los que estábamos en la
puerta. Aprovecho para desearle suerte y en decirle que he seguido su
recomendación de hace algún tiempo, en venir a La Palma a correr la
Transvulcania.
Ya en el autocar que nos llevaría
a la salida, situada en el faro de Fuencaliente, los nervios y las ganas de
empezar aumentan. A las 6:00h se da la salida y empiezan los 74 km que nos
llevarán a los Llanos de Aridane.
a la salida, situada en el faro de Fuencaliente, los nervios y las ganas de
empezar aumentan. A las 6:00h se da la salida y empiezan los 74 km que nos
llevarán a los Llanos de Aridane.

El inicio del recorrido se hace
caminando y con algún parón, ya que el lugar por donde debemos subir es
estrecho. Algunos optamos por apartarnos un poco del camino, y buscar caminos
paralelos con tal de avanzar posiciones. No es conveniente pararse mucho ya que
el tiempo pasa, y nos puede perjudicar en algún tiempo de corte.
caminando y con algún parón, ya que el lugar por donde debemos subir es
estrecho. Algunos optamos por apartarnos un poco del camino, y buscar caminos
paralelos con tal de avanzar posiciones. No es conveniente pararse mucho ya que
el tiempo pasa, y nos puede perjudicar en algún tiempo de corte.
Mirando atrás se ve la fila de
corredores, como una serpiente luminosa que va avanzando por la montaña.
Mirando al suelo en todo momento en esta parte inicial, porque las piedras del
suelo nos podían hacer caer.
corredores, como una serpiente luminosa que va avanzando por la montaña.
Mirando al suelo en todo momento en esta parte inicial, porque las piedras del
suelo nos podían hacer caer.
Llegada al primer avituallamiento
situado en Los Canarios, dónde la calle por la que pasa el recorrido estaba llena
de gente animando, ¡una pasada! Primer avituallamiento donde relleno los dos
bidones y empiezo a comer algo, en mi caso un gel. Después de esto toca
continuar con la subida, con son unos cuantos kilómetros más.
situado en Los Canarios, dónde la calle por la que pasa el recorrido estaba llena
de gente animando, ¡una pasada! Primer avituallamiento donde relleno los dos
bidones y empiezo a comer algo, en mi caso un gel. Después de esto toca
continuar con la subida, con son unos cuantos kilómetros más.
Poco tramo de correr en la subida
hasta el avituallamiento de “Las Deseadas”, caminar es la mejor opción porque
el terreno de tierra volcánica hace difícil avanzar. 3 horas y media me costó
llegar al segundo avituallamiento situado a unos 16,5 km de la salida, y a 1.800
m de altitud. En este segundo punto de control vuelvo a aprovechar el pequeño
parón para comer algo más, y rellenar los bidones (agua en uno e isotónico en otro).
hasta el avituallamiento de “Las Deseadas”, caminar es la mejor opción porque
el terreno de tierra volcánica hace difícil avanzar. 3 horas y media me costó
llegar al segundo avituallamiento situado a unos 16,5 km de la salida, y a 1.800
m de altitud. En este segundo punto de control vuelvo a aprovechar el pequeño
parón para comer algo más, y rellenar los bidones (agua en uno e isotónico en otro).
La parte del recorrido a partir
de ahora era algo más cómoda, pudiendo correr un poco, pero con algún repecho.
Yo me iba marcando pequeños objetivos, el avanzar hasta el próximo
avituallamiento y una vez allí hasta el siguiente. De esta manera la idea de
los 74 km se me iba haciendo más llevadera.
de ahora era algo más cómoda, pudiendo correr un poco, pero con algún repecho.
Yo me iba marcando pequeños objetivos, el avanzar hasta el próximo
avituallamiento y una vez allí hasta el siguiente. De esta manera la idea de
los 74 km se me iba haciendo más llevadera.
Los kilómetros iban pasando, y la
temperatura que estábamos teniendo era buena, no hacía calor y en algunos
momentos incluso era fresca. La llegada al Roque de los Muchachos se hizo larga
(kilómetro 52), el cansancio acumulado ya hacía acto de presencia, y las
constantes subidas hacían que se tuviese que caminar.
temperatura que estábamos teniendo era buena, no hacía calor y en algunos
momentos incluso era fresca. La llegada al Roque de los Muchachos se hizo larga
(kilómetro 52), el cansancio acumulado ya hacía acto de presencia, y las
constantes subidas hacían que se tuviese que caminar.
Una vez alcanzado el punto más elevado
del recorrido (2.420 m de altitud) se encontraba avituallamiento sólido, donde
esperaba un plato de macarrones con tomate a cada uno de los participantes. En
mi caso no acabaron de sentarme bien, ya sea por la cantidad de líquido que
había bebiendo en combinación con los geles, o bien porque me los comí
demasiado rápido. Cosa que me hizo ir acordándome de ellos durante la bajada
hasta Tazacorte.
del recorrido (2.420 m de altitud) se encontraba avituallamiento sólido, donde
esperaba un plato de macarrones con tomate a cada uno de los participantes. En
mi caso no acabaron de sentarme bien, ya sea por la cantidad de líquido que
había bebiendo en combinación con los geles, o bien porque me los comí
demasiado rápido. Cosa que me hizo ir acordándome de ellos durante la bajada
hasta Tazacorte.
Hablando de la bajada, si lo
complicado parece la parte donde se celebra el kilómetro vertical, creo que lo
peor está antes. Un terreno de bajada con piedras grandes y continuos escalones,
que no ayudaban en nada a las maltrechas piernas. Teniendo que mirar bien donde
poner el pie, vigilando rodillas y tobillos. Una parte muy técnica, donde los
que dominan las bajadas con este tipo de terreno pueden ganar tiempo.
complicado parece la parte donde se celebra el kilómetro vertical, creo que lo
peor está antes. Un terreno de bajada con piedras grandes y continuos escalones,
que no ayudaban en nada a las maltrechas piernas. Teniendo que mirar bien donde
poner el pie, vigilando rodillas y tobillos. Una parte muy técnica, donde los
que dominan las bajadas con este tipo de terreno pueden ganar tiempo.
Una vez llegado a la parte que
comentaba donde se realiza el kilómetro vertical, es una bajada que se puede
hacer corriendo tranquilo, pero vigilando bien donde ponemos los pies. Las vistas
de la playa de Tazacorte desde arriba son una pasada, y ver la gente que está
abajo esperando a los corredores animando, aún lo es más.
comentaba donde se realiza el kilómetro vertical, es una bajada que se puede
hacer corriendo tranquilo, pero vigilando bien donde ponemos los pies. Las vistas
de la playa de Tazacorte desde arriba son una pasada, y ver la gente que está
abajo esperando a los corredores animando, aún lo es más.
Una vez en la playa (kilómetro
69), nos desvían por el curso de un río con terreno muy variado, desde gravilla,
arena y piedras grandes. Los Llanos de Aridane, dónde está situada la meta, se
encuentra a unos 340 m de altitud así que de nuevo debíamos subir, pero subir
por unas rampas asfaltadas, que desconozco el porcentaje ¡pero tela!
69), nos desvían por el curso de un río con terreno muy variado, desde gravilla,
arena y piedras grandes. Los Llanos de Aridane, dónde está situada la meta, se
encuentra a unos 340 m de altitud así que de nuevo debíamos subir, pero subir
por unas rampas asfaltadas, que desconozco el porcentaje ¡pero tela!
Ya en los Llanos, al fin la recta
de meta. Gente a ambos lados de la calle animando y aplaudiendo, que te da un
subidón de dar todas las fuerzas que te quedan. Apretando el ritmo como si de
una carrera por asfalto se tratase, llego a la alfombra donde al final se
encuentra el arco de meta.
de meta. Gente a ambos lados de la calle animando y aplaudiendo, que te da un
subidón de dar todas las fuerzas que te quedan. Apretando el ritmo como si de
una carrera por asfalto se tratase, llego a la alfombra donde al final se
encuentra el arco de meta.
Muchas emociones en esta parte
final, pensando en lo bien que me lo he pasado en la carrera y lo que he
disfrutado de los paisajes por los que he pasado. Así como pena por no poder compartir
todo eso con todos los míos.
final, pensando en lo bien que me lo he pasado en la carrera y lo que he
disfrutado de los paisajes por los que he pasado. Así como pena por no poder compartir
todo eso con todos los míos.
Y aquí está la medalla que me
sitúa como finisher de la Ultramaratón Transvulcania 2016:
sitúa como finisher de la Ultramaratón Transvulcania 2016:
Al final he tardado 13h35’23» en completar los 74 km, en mente tenía hacer unas 13 horas así que no me he alejado mucho. Quedando el 843 de la general, 782 de categoría masculina. Contento
con el resultado y pensando que, preparándola bien no como he hecho, podría
mejorar bastante el tiempo final. Así que con esto quiero decir que no descarto
el participar en futuras ediciones.
con el resultado y pensando que, preparándola bien no como he hecho, podría
mejorar bastante el tiempo final. Así que con esto quiero decir que no descarto
el participar en futuras ediciones.
Para los que les gusten los datos, aquí os dejo algunos de los registros del Suunto Ambit2:
Crónica de @milem_tw
Si te ha gustado la crónica y quieres ver más sobre la carrera no te pierdas nuestro vídeo publicado en la web en el siguiente enlace.