Crónica Salomon Run Barcelona 2015
Y dicho esto, explico un poco como me fue la prueba.
Empezamos con el primer tramo de escaleras, momento complicado ya que somos muchos los corredores, algunos optando por subirlos de «dos en dos» y otros «uno a uno». Por lo que es posible provocar algún tropezón, o desequilibrio con la consiguiente caída. Así que tocaba ir con ojo. Después de eso y sin darles mucho descanso a las piernas, venía un tramo recto y llano previo a un nuevo tramo de escaleras. Las fuerzas en algunos corredores ya se veían tocadas.
Ahora subida hasta el Estadio Olímpico para después rodearlo, y correr un tramo de bajada pronunciada. Momento de dejarse llevar y correr algo más rápido, siempre controlando donde se ponen los pies, no quiero sufrir una torcedura.
Cambiamos las aceras por un tramo de tierra y hierba mojadas, ya que la durante la madrugada había estado lloviendo. Vuelta al asfalto para una nueva bajada, esta más corta que la anterior, pero que se nos haría corta porque tocaba volver a subir hasta el Estadio Olímpico. Rodeándolo en sentido contrario a la anterior ocasión, añadiendo un par de tramos de escaleras.
Nuevamente volvemos a bajar por la Avenida del Estadio, pasando antes por el avituallamiento, donde bebo un poco y me refresco la cabeza. Descenso largo y por asfalto hasta llegar a un desvío, donde nos encontramos con más tramos de escaleras, un sube/baja que dejan tocadas un poco más las piernas.
Ya de bajada hacia la meta, todavía tendríamos alguna sorpresa más, como fue cruzar algún que otro jardín. Con sus correspondientes escalones, los cuales ya bajaba de «dos en dos» o incluso del tirón. Intentando dar alcance a dos corredores que iban por delante, pero únicamente conseguí hacerlo con uno.
Llegado a la explanada donde estaba el arco de meta, y se podía escuchar al speaker animando a corredores y espectadores, había que dar una vuelta a la fuente mágica.
Finalmente crucé la meta en un tiempo de 40’11», posición 26 de la general. No pensaba hacer ese tiempo, teniendo en cuenta la dificultad del recorrido.
En resumen, una prueba muy recomendable, y esperamos que la «Salomon Run Barcelona» se convierta en una de las carreras habituales del calendario. Por lo que esperamos repetir en la edición del 2016.
por @milem_tw