La Zurich Maratón de Sevilla 2018 se disputa este domingo 25 de febrero con el galardón de etiqueta de oro recibido por la IAFF, la carrera reunirá cerca de 13.000 corredores en su línea de salida, repitiendo su trazado del año anterior a excepción de un pequeño cambio. A continuación os dejamos nuestro análisis previo a la carrera.
Ficha de la carrera
Fecha de la carrera: domingo 25 de febrero de 2018 Distancia: 42.195 metros Hora de inicio: 8:30 Hora final de la carrera (tiempo máximo): 6 horas (cierre meta 14:30) Reconocimiento de la IAAF: Road Race Gold Label Emisión directo TV:MEGA a las 8:30 Lugar de salida: Avenida Carlos III Entrega de dorsales: viernes 23 y sábado 24 de febrero Inscripciones: cerradas desde el 20 de febrero Avituallamientos: Sí Puntos de animación: Sí Guardarropa: Sí Cajones de salida: Sí Liebres: Sí Duchas: No Sponsor Principal: Zurich Sponsor técnico: NB Número de participantes: 13.000 (aprox) Récord de la prueba masculino: Titus Ekiru – 2:07:44 (2017) Récord de la prueba femenino: Filomena Costa (POR) – 2:28:00 (2015) Web de la carrera Facebook Twitter (@MaratonSevilla) Instragram (@maratondesevilla) Hashtag: #maratonsevilla
Índice de la entrada
Feria del corredor
Cortavientos
Camiseta finisher
Medalla
¿Cómo llegar al Estadio?
Guardarropa
Cajones de salida
Liebres
Recorrido
Analizando el recorrido
Vídeo
Resultados de la edición anterior
Historico Victorias
Palmarés
Categorías y clasificaciones
Feria del corredor
La feria del corredor estará situada en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) su horario será de 10:00 a 20:00 del viernes 23 y sábado 24 de febrero, horario en el que los participantes podrán pasar a recoger su bolsa de corredor, además de poder participar en otras muchas actividades relacionadas con el evento: comida de la pasta, carreras infantiles, venta de productos oficiales de la prueba, y charlas. Su entrada es gratuita para todo el mundo.
Cómo llegar: Líneas de autobús 27 y B4, y Tren cercanías Línea C4 (Palacio de Congresos).
Cortavientos
Toda bolsa de corredor incluye el cortavientos de la prueba de la marca NB.
Camiseta Finisher
La carrera no cuenta con una camiseta de la edición para utilizar en la prueba y que forme parte de la «Bolsa del corredor», en cambio el sponsor técnico New Balance ofrece una camiseta finisher a los corredores a través de su web por un importe de 20€.
Medalla
¿Cómo llegar al Estadio?
Debido a que la salida de la prueba queda algo retirada del núcleo urbano de al ciudad la organización de la carrera ofrece líneas de autobuses lanzadera desde distintas partes de la ciudad que llevarán a los corredores hasta las cercanías de la salida del maratón. Una vez finalizada la prueba, estos autobuses realizarán el trayecto inverso hacia los puntos de partida. Solo se podrá acceder a los autobuses lanzadera previa presentación del dorsal del maratón.
IDA
El transporte comenzará desde las 6:40 (primeras salidas) y las 7:30 de la mañana (últimas salidas). El destino de estos autobuses es la parada de autobús situada en la Calle Juan Bautista Muñoz (junto a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería).
Los puntos de partida son los siguientes:
Hotel Silken Al-Andalus Palace
Hotel Ayre (frente a la Estación de Santa Justa)
Parlamento de Andalucía
VUELTA
Una vez finalizada la prueba el retorno lo podrán hacer desde la Puerta N del Estadio (junto al guardarropa) en horario de 12:00 (primeras salidas) a 15:00 (últimas salidas) hasta los mismos puntos de partida de los viajes de IDA. Para acceder a los autocares, los atletas deberán enseñar su dorsal.
Guardarropa
El servicio de guardarropa estará situado en la puerta Norte del Estadio de la Cartuja, a 800 metros de distancia del acceso a los cajones de salida, por lo que la organización recomienda llegar con suficiente tiempo de antelación para no tener problemas, no se podrá depositar el material de carrera en el guardarropa más allá de las 8:10 de la mañana.
Horario del guardarropa es de 6:45 a 15:00
Al recoger el dorsal se hará entrega a los corredores la bolsa del corredor, que será la bolsa que se utilice para dejar las pertenencias en el ropero. Junto a la bolsa se hará entrega de una pegatina con el número de dorsal, que se deberá pegar en la bolsa entregada, en el lugar marcado para ello, para poder identificarla correctamente.
Solo se podrá dejar en el guardarropa la bolsa del corredor, con las pertenencias del corredor en su interior, no admitiéndose ningún otro tipo de bolsa. Las dimensiones de la bolsa son de 60×46 cm., siendo del tamaño suficiente para poder introducir en ella una mochila y todas las pertenencias del corredor.
Cajones de salida
Élite Masculina (Azul Oscuro) 1-100
Élite Femenina (Blanco) 100-150
Sillas de ruedas hombres (Dorado) 151-175
Sillas de ruedas mujeres (Dorado) 175-200
Campeonato España Hombres (Rojo) 201-400
Menos de 2:45 (Amarillo) 401-650
Tiempo de 2:45 a 3 (Verde) 651-1.450
Tiempo de 3 a 3:15 (Negro) 1.451-3.000
Tiempo de 3:15 a 3:30 (Naranja) 3.001-5.000
Tiempo de 3:30 a 3:45 (Morado) 5.001-7.850
Tiempo de 3:45 a 4 (Gris) 7.851-10.800
Liebres
2:45
Sub 3h
Sub 3:15h
Sub 3:30h
Sub 3:45h
Sub 4h
Sub 4:30h
Sub 5h
Recorrido
Trazado calle a calle:Avda. Carlos III (SALIDA), Gta. de Los Descubrimientos, Odiel, Avda. Ronda de Triana, Plaza de San Martín de Porres, López de Gomara, Gta. República Dominicana, Avda. República Argentina, Plaza de Cuba, Puente de San Telmo, Paseo de las Delicias, Paseo de Cristóbal Colón, Arjona, Avda. Torneo, Gta. de la Duquesa Cayetana de Alba, Avda. Concejal Alberto Jiménez Becerril, Gta. Olímpica, Avda. Juventudes Musicales, Ronda Urbana SE. 30, Avda. del Alcalde Manuel del Valle, Ctra. Carmona, Avda. de Llanes, Ronda de Pío XII, Sor Francisca Dorotea, Doctor Leal Castaño, San Juan de Ribera, Muñoz León, Ronda de Capuchinos, María Auxiliadora, Recadero, Plaza de San Agustín, Luis Montoto, Avda. Kansas City, Macedonia, Avda. de las Villas de Cuba, Antioquia, Damasco, Luis Mazzantini, Tesalónica, Doctor Laffon Soto, Efeso, Ada, Avda. Utrera Molina, Ronda del Tamarguillo, Avda. de La Paz, Avda Alcalde Juan Fernández, Avda. Ciudad Jardín, Gran Plaza, Avda. de la Cruz del Campo, Avda. de El Greco, Issac Albeniz, Tomás Murube, Luis Montoto, Luis de Morales, Avda. San Francisco Javier, Avda. Diego Martínez Barrio, Cardenal Bueno Monreal, Avda. Manuel Siurot, Gta. Guadaira, Gta. Plus Ultra, Avda. de La Palmera, Paseo de las Delicias, Gta. de los Marineros Voluntarios, Avda. Rodríguez de Casso, Avda. de Pizarro, Plaza de América, Avda. Don Pelayo, Glorieta Covadonga, Avda. Isabel La Católica, Gta. San Diego, Avda. de El Cid, Plaza Don Juan de Austria, San Fernando, Puerta de Jerez, Avda. de La Constitución, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Plaza del Duque, Trajano, Alameda de Hércules, Calatrava, Gta. de la Duquesa Cayetana de Alba, Puente de la Barqueta, José de Gálvez, Juan Bautista Muñoz, carril derecho Américo Vespucio, Camino de los Descubrimientos, vial paralelo a Viaducto, giro derecha dirección túnel Sur Estadio La Cartuja, Estadio de La Cartuja (META).
Analizando el recorrido
La Avenida Carlos III es la encargada de recibir a todos los corredores en sus cajones respectivos, siendo las 8:30 de la mañana el punto de partida para la prueba para los corredores de élite, a medida que vayan saliendo los cajones delanteros se irá dando avance al resto. Son momentos de adrenalina, de una excitación por lo que viene por delante, de nervios y dudas, pero olvídate de todo eso! vas a correr una Maratón! has entrenado durante semanas para llegar a esa linea de salida, y ahora es tu momento, así que mucha cabeza, siempre con cabeza, la maratón es una prueba tanto de fuerza y resistencia física pero también el saber administrarse.
Cruza esa línea con el convencimiento que tú puedes hacerlo, correr a un ritmo cómodo, no excesivo, tienes que correr un poco por debajo de lo que harías normalmente para una distancia de medio maratón, pues después del muro el exceso puede ser terrible para tus piernas. Tras esta introducción comenzamos con el análisis real de la carrera ^^.
Estos primeros kilómetros transcurren en la Isla de la Cartuja, recorreremos en un primer momento la Avenida Carlos III para adentrarnos en el barrio de Triana, seguimos por la Ronda Triana,tras el paso por la Plaza San Martín de Porres vamos descendiendo por la calle López de Gomara en busca del giro en la próxima rotonda a mano derecha para afrontar la recta de la Avenida República Argentina ya dentro de el barrio Los Remedios, con la Plaza de Cuba antes de cruzar el puente.
A medida que vamos cruzando el Puente de San Telmo es imposible no disfrutar de la vista de la Torre del Oro, una postal que se queda en la memoria de todo corredor. Al cruzar al otro extremo comenzamos nuestro paso por el Paseo de la Delicias que pasa a ser unos metros más adelante Paseo de Cristóbal Colón, a nuestra izquierda todavía tendremos la Torre, y unos metros más adelante tendremos la Plaza de Toros de la Maestranza a mano derecha. Nosotros continuaremos por la avenida hasta el cruce de esta con la calle Reyes Católicos con el Puente de Triana, en ese momento continuamos por la calle Arjona y Avenida Torneo.
Llegamos a la Plaza de la Duquesa Cayetana de Alba, punto que visitaremos en dos ocasiones de la prueba, la segunda será en la fase final. Nuestro camino continua como en los últimos kilómetros en al orilla del Guadalquivir por la Avenida Concejal Alberto Jiménez Becerril hasta a la altura de la rotonda que hay junto al Puente Alamillo, en ese momento nos adentraremos en la ciudad por la Avenida de las Juventudes Musicales y la Ronda Urbana, donde cumpliremos los 10 kilómetros de carrera, y tendremos el segundo avituallamiento.
Al llegar a la glorieta Berrocal tomaremos la Avenida Manuel del Valle durante al menos 1.500 metros antes de llegar a la carretera de Carmona y tomar enseguida la Avenida de Llanes prosiguiendo por la Ronda de Pío XII, rotonda y seguimos por Sor Francisca Dorotea al paso de calle Doctor Leal Castaño. Nos encontraremos con el Hospital Universitario Virgen Macarena, es el turno de efectuar un giro a mano izquierda en la calle San Juan de Ribera en un tramo donde solemos encontrar uno de los primeros puntos de animación musical, delgados a ver gran parte de la muralla de la ciudad y nuestro camino se desvía a mano izquierda por la calle Muñoz León, Ronda de Capuchinos y la calle María Auxiliadora, sobrepasando el kilómetro 15.
Nos adentramos en el barrio de Santa Catalina, nuestro paso continua por la calle Recadero llegando a la Plaza de San Agustín, de aquí ponemos dirección a la estación de tren por la calle Luis Montoto donde veremos los restos del Acueducto romano que permanece en pie dividiendo los sentidos de la vía. A la altura de la Avenida Kansas City hacemos un giro a mano izquierda para tomarla llegando a la cercanía de la Estación de Santa Justa, un tramo de cerca de 2.400 metros hasta tomar el desvío de la calle Macedonia que quedará a mano derecha, entramos en el barrio de Santa Clara, buscamos la Avenida de las Villas de Cuba donde cumplimos los 20 kilómetros, calle Antioquia, giro a la derecha para seguir por la calle Damasco, a la derecha calle Tesalónica.
Superada la media maratón! Proseguimos por la calle Doctor Laffon Soto donde superamos la mitad de la prueba, el muro está cerca, hay que ir vigilando las señales que nos manda el cuerpo. Ponemos dirección a Nervión, nuestro paso por la calle Efeso, calle Ada, Avenida Utrera Molina, y Ronda del Tamarguillo que mantienen la misma dirección en un sección del recorrido de 3.300 metros que nos lleva hasta laAvenida de La Paz. En este punto cumpliremos el kilómetro 25 donde encontraremos de nuevo un avituallamiento, siempre importante tomarlos, y más a partir de estos kilómetros que será cuando el cuerpo comience a demandar líquido en exceso y utilizar algún extra en forma de gel, se acerca el temido muro.
Cualquier pendiente se hace notar en las piernas a estas alturas de la carrera, es aquí que tendremos una de esas pequeñas pendientes justo antes de llegar a la Gran Plaza, tras ellos continuamos por la Avenida de la Cruz Campo, ponemos dirección retorno a la Estación de Santa Justa, para ello deberemos recorrer por la Avenida de El Greco, calle Isaac Albeniz, calle Tomás Murube, calle Luis Montoto, calle Luis de Morales, Avda. San Francisco Javier, Avda. Diego Martínez Barrio.
Recorremos el barrio del Porvenir por la calle Cardenal Bueno Monreal en la que sobrepasaremos el arco con control de tiempo de los 30 kilómetros, nos quedarán cerca de 2.200 metros desde este punto para llegar a la cercanías del Estadio Benito Villamarín, un giro a mano izquierda para tomar ahora la Avenida Manuel Siurot, un nuevo giro en la calle Guadaira y allí estamos enfrente del estadio de fútbol.
El temido muro está presente, las fuerzas en tus piernas no serán las mismas, cualquier pisada diferente al resto te parecerá el final, y comenzarás a ver a mucha gente andando o parada. Es el momento más importante donde tu cabeza debe funcionar a la perfección, suministra las fuerzas que tengas, dosifica al máximo, te quedan menos de diez kilómetros para cruzar la linea de meta.
Tras pasar por el Estadio podemos decir que comienza la parte más bonita de la carrera, al menos para un servidor. A pesar de que las piernas en este punto ya te empiezan a dar toques de aviso ahora es cuando recibieras más calor del público. recorremos la Avenida de la Palmera, una carretera bastante ancha habilitada para los corredores en su parte derecha. Un tramo de una distancia de 2.600 metros algo duro, pero tras superarlo entrarás en el Parque de María Luisa por la Avenida Rodríguez de Casso, y allí estará la vuelta de honor a la Plaza de España donde tendrás al publico animándote de lado y lado (en la edición del año 2017 el recorrido variaba en este tramo), completando los 35 kilómetros.
Tras completarla tomarás la Avenida Isabel la Católica llegamos a la Avenida Rodríguez de Casso para desembocar en la Avenida Pizarro pasando por la Plaza de América. Nos adentramos en el casco antiguo de la ciudad por la calle San Fernando con sus adoquines, con suerte puedes estar escuchando la campanas de la Catedral de Sevilla, el paso por la Puerta de Jerez y Avenida de la Constitución es un regalo, mirar la fachada del templo. Pasamos por delante del Ayuntamiento de la ciudad situado en la Plaza Nueva, tomamos la calle Tetuán y tras ella la calle Velázquez, estrechas y con encanto.
La calle O’Donnell que nos deja en la Plaza del Duque para proseguir por la calle Trajano, Alameda de Hércules y la calle Calatraba que nos deja encarados al final.
Subimos por la estrecha calle Calatraba, estamos en los últimos de la prueba, se nota, llegamos a la Plaza de la Duquesa Cayetana de Alba y vemos en puente de la Banqueta dándonos la bienvenida, esperando que lo crucemos para afrontar ahora si el tramo final de la prueba, por que tras cruzarlo tenemos completados los 40 kilómetros del Maratón, ahora rumbo directo al Estadio de la Cartuja.
Pasamos justo por delante de Parque de Atracciones Isla Mágica, nuestro camino continua por la calle José de Gálvez pasando por al lado del edificio de Canal Sur Radio y Televisión, en este tramo tendremos el último avituallamiento antes del final de la carrera, date el último trago de agua par afrontar el final.
Al llegar a la siguiente rotonda haremos un giro a mano izquierda para continuar por la calle Juan Bautista Muñoz, ya verás una afluencia grande gente por la zona, familiares y público que se congrega cerca del Estadio para el final de la prueba. Debemos tomar el carril derecho de la calle Américo Vespucio, el camino de los descubrimientos pasando por debajo de la Ronda de Circunvalación, y buscar la entrada Sur del Estadio de la Cartuja.
Momento mágico la entrada al estadio pisando en el tartán, la satisfacción de haberlo conseguido, ver la cara de dolor/felicidad de la gente al cruzar el cartel del kilómetro 42, y ver la alfombra azul de la prueba esperando que cruces por fin esa línea. ENHORABUENA eres FINISHER de la Zurich Maratón de Sevilla 2018.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies