Analizando Zurich Marató de Barcelona 2017
Ficha de la carrera
Fecha de la carrera: domingo 12 de marzo de 2017
Distancia: 42,192 kilómetros
Hora de inicio: 8:30
Hora final carrera (tiempo máximo): 6 horas desde el inicio de la carrera
Lugar de salida: Av. Maria Cristina
Entrega de dorsales: 10 y 11 de marzo en la Fira de Barcelona
Avituallamientos: Sí, cada 2,5km
Guardaropa: Sí
Cajones de salida: Sí
Libres: Sí
Sponsor principal: Zurich
Sponsor técnico: Asics
Web de la carrera
Facebook
Twitter
Hashtag: #zurichmaratoBCN
Vídeo Zurich Marató de Barcelona 2015 (Versión Extendida)
Vídeo Zurich Marató de Barcelona 2015
Feria del corredor
La Fira de Barcelona ha vuelto a ser el lugar donde los corredores podrán recoger su material de carrera y poder visitar la Expo Sports, feria de running en la que estarán mas de 150 stands, que podrán visitar los dos días previos a la prueba de la maratón, abierto desde el viernes 10 al sábado 11 de marzo, en una horario de 10:00 a 20:00.
Recorrido
Liebres: La organización ponen a la disposición de los participantes un grupo de siete libres: 2.45 h, 3.00 h, 3.15 h, 3.30 h, 3.45 h, 4.00 h y 4.30
La carrera contará con cuatro o cinco salidas programadas para los diferentes cajones de salida de la carrera, de esta manera se consigue una fluidez necesaria para un buen desarrollo de la prueba y evitar atascos en algún que otro tramo.
La carrera comienza desde la Avinguda Maria Cristina en dirección el carrer Creu Coberta, que unos metros en adelante pasa a ser carrer Sants, una parte inicial con poco desnivel y mucha euforia encima que va bien controlar pues estamos en los primeros metros de una prueba que puede llegar a ser muy larga. Esta recta de más de 2.500 metros siendo el primer paso de la carrera sería recomendable para situarnos y adaptar nuestro ritmo de carrera a los objetivos que teníamos puestos.
Una vez lleguemos cruce con la Avigunda Madrid tomaremos esta haciendo un giro a mano derecha para completar así los tres primeros kilometros de la prueba. Un tramo llano que disfrutaremos hasta llegar al cruce con el carrer Numancia, es decir en el punto kilométrico número cuatro donde la prueba se pone un poco cuesta arriba. Un tramo del carrer Numància que se hará corto, ya que tras hacer un giro a mano izquierda nos tiene que dejar a la altura de la Travesera de la corts, donde disfrutaremos de otro tramo llano, y completamos los cinco primeros kilómetros antes de pasar cerca del Camp Nou.
Giraremos por el carrer d’Aristides Maillol donde el recorrido se pone en una pendiente un poco exigente que se mantiene continuando por la Avinguda Joan XXIII hasta llegar a la Avinguda Diagonal, un descanso para el corredor pues en este tramo el recorrido nos acompañará en los siguientes kilómetros, primero con el descenso por la vía que cruza la ciudad en la que una vez la dejemos a la altura del carrer Urgell habremos completado nueve kilómetros. Después de hacer un giro a mano derecha en por el carrer París, donde nos encontraremos a los corredores que vienen por detrás nuestro en el cruce con el carrer Numància que habíamos superado cuando llevábamos cuatro kilómetros.
Un descenso comodo por el carrer Tarragona donde tendremos a muchos de los espectadores/familiares que han venido a acompañarnos a la prueba por la cercanía que tiene con el tramo de salida y final de la prueba. Es un buen momento de coger esa euforia perdida quizás en los primeros kilómetros por alguna mala sensación y pensar que tan solo son 31 kilómetros los que nos quedan por delante en este lugar. Continuamos por el carrer diputació un tramo, lo justo para bordear el CC Las Arenas y llegamos a la Gran Vía de les Corts Catalanes, llevamos 12km.
En menos de 1.500 metros nos adentramos en el centro de la ciudad llegando a Passeig de Gràcia, el cual tomaremos en sentido ascendente para pasar por otro de los puntos de interés de la ciudad, la Pedrera. Una vez lleguemos a la altura del carrer Rosselló haremos un giro a mano derecha para continuar por la calle en dirección Sagrada Familia, es aquí donde tomaremos ahora el carrer Sardenya en bajada para pasar justo por delante del templo de Gaudí.
Continuaremos con un giro a mando izquierda por el carrer València hasta llegar a la Avinguda Meridiana, llevando recorrido más de 17.8 kilómetros, y viene un tramo que puede resultar difícil para los participantes. La monotonía de la meridiana, y si la alta temperatura hace acto de presencia el día de la carrera puede ser uno de los tramos más sofocantes de todo el recorrido, contando que son más de cuatro kilómetros por la avenida, dos de ida y dos de vuelta.
Superada la Avinguda Meridiana y superada la media maratón continuamos una vez más por el carrer València para llegar hasta la altura del Pont de Calatrava el cual cruzaremos para llegar de nuevo a la Gran Vía de les Corts Catalanes. Una vez lleguemos a la Rambla Prim abandonaremos la granvía por este, para llegar así hasta el principio de la Av.Diagonal, comenzado está en el kilómetro 26, y donde sufriremos el famoso «muro». Al igual que nos ha sucedido con la meridiana es un ir y volver, pero en la Diagonal es muy diferente, pues se puede aprovechar la sombra de los arboles y el entorno te anima a continuar pues contarás con mucha gente animando de lado y lado, cosa que necesitarás seguro pues las fuerzas empezarán a flaquear .
Una vez completes el retorno llevarás 31 kilómetros de la prueba completados y comenzando el paso por el Passeig Taulat para llegar al Passeig García Faria, deberemos recorrer la pequeña pendiente que conocemos para llegar al paseo cerca del mar, y repetir al igual que hicimos en la Mitja Marató el paso por el carrer Marina ascendente hasta el Passeig Pujades, como si del final de la prueba citada anteriormente se tratará, pero en está ocasión en vez de ver el arco de final de la prueba nos encontraremos con el letrero del punto kilométrico número 36. Seguro que recuperarás fuerzas viendo el Arc de Triomf de fondo y la gente animando, es un momento único cuando vez que si que la ciudad te está animando, que los niños tienden la mano para que le choques, tienes que pensar en todas las cosas que te han llevado hasta allí y que ya lo tienes.
Te adentras en el tramo final de la prueba, Ronda Sant Pere sigue siendo una calle con mucho publico y así te encontrarás la mayoría hasta el final de la prueba, la llega a Plaça Catalunya y adentrarte en la calle peatonales corriendo y pasando por delante de la catedral y continuar con el descenso por Vía Laietana.
Estamos en el 38.7, cuando llegamos a Passeig Colom, no queda nada! llegaremos hasta el principio de Avinguda Paral·lel para enfrentarnos a los últimos dos kilómetros de la prueba, quizás no era el mejor momento de recorrer dicha avenida ya que su ligera pendiente puede destrozar todos los ánimos de los participantes, pero el trabajo está realizado y aun con las pocas fuerzas que tengas te tienes que cubrir de gloria y estar orgulloso pues una vez llegues a Plaça d’Espanya y hagas el último giro a mano izquierda tendrás la Avigunda de Maria Cristina con el arco de finisher.
Guardaropa
El guardarropa estará situado el mismo lugar que en ediciones anteriores, en el Palacio Italiano dentro de la Fira de Barcelona, y que permanecerá abierto desde las 6:30 de la mañana del domingo. Se solicita a todos los corredores que una vez entren al pabellón vengan con la bolsa preparada para entregarla de la forma más rápida posible.
Breakfast Run
Desde aquí queremos desearos mucha suerte el domingo, deseamos que consigáis vuestros objetivos por lo s que lleváis tanto tiempo enfrentando y esforzando día a día, nos vemos el domingo en la calles de Barcelona.