El pasado día 31 de diciembre a las 17:30h de la tarde, tuvo lugar la que fue la última carrera del año en Barcelona. Y que mejor manera de acabar el año antes de la cena de nochevieja, que correr 10 kilómetros.
El año se acaba y vuelve la cursa de la Sagrera, con diez kilómetros en dos vueltas en un recorrido algo revirado pero divertido.
Mañana con algo de frío, y con cielo nublado. Así que entre los participantes se ven guantes, gorros, buff, camisetas térmicas y mallas largas. Cada uno combate el frío como puede. Pero una vez en el lío de la carrera, algunas de esas prendas pierden su utilidad.
36 edición del Cros Popular de Sants, y mi tercera participación. Día nublado con lluvia intermitente, y fuerte viento es lo que hemos tenido en los 10 kilómetros.
La hora de salida para los corredores de la popular, ha sido las 10:00h, pero antes hemos tenido la oportunidad de ver como los pequeños hacían su carrera. Saliendo unos a las 9:30h y otros a las 9:40h.
Qué ganas le ponen los chavalines, algunos acompañados por sus padres y otros solos. Para ellos ha sido una fiesta, en la que se lo han pasado muy bien. Por suerte en sus pruebas el agua ha respetado.
Os contare mi experiencia en la 91 Jean Bouin, aunque para mi no ha sido un resultado favorable, cosa que dejare al margen, antes de comenzar pedir disculpas, pues cometí un error al analizar el recorrido de la carrera, la parte final.
Nueva prueba del calendario 10k, en esta ocasión ha sido la cursa Clot Camp de l’Arpa. Ha diferencia de otras carreras, en esta debemos recoger el dorsal y camiseta, el mismo día de la prueba. Por lo que era conveniente ir con bastante antelación.
Los corredores (unos 2500) repartidos en 3 cajones de salida (rojo, azul y verde), correspondientes a la marca en anteriores carreras, esperamos la señal de salida.
Después de los comentarios del speaker, se da la disparo que marca el inicio de la carrera, y a ¡correr!.
Tercera edición del correbarri, y tercera edición en la que participo. Nuevamente el ambiente de fiesta, entre los distritos de Barcelona está presente.
Cada uno de los participantes, en representación de su distrito, corría con la camiseta personalizada para la ocasión. Aquí la muestra de los diez diseños, que lucían los corredores en la parte trasera de sus camisetas:
Empiezo con mi crónica. Salida desde el primer cajón, hombres por debajo de los 40′ y mujeres por debajo de los 42′. Momentos previos a la salida, la liebre de los 37′ aparece por un lateral y me hace pensar en intentar quedar delante de ella. Cosa que en el transcurso de la carrera llegué a estar cerca de conseguir, pero que finalmente debería dejarla marchar.
Nueva participación en la Cursa Poble Nou, que antes había sido la prueba que daba inicio a la temporada de la liga 10k. Esta carrera de los 10 kilómetros se celebra con motivo de las fiestas del barrio, se convierte en un ambiente festivo, en el que la gente se involucra y participa en organizar una gran prueba para los corredores.
El ambiente de fiesta se nota en la salida, donde el parque donde está situado el arco de salida/meta, está adornado con cintas de colores.
Tras la participación en «la Diablada» del domingo pasado, hoy tocaba correr la «VII Cursa La Maquinista per la integració 10K». Última prueba puntuable de la liga10k, de un total de 13 carrerars de 10 km repartidas entre los meses de septiembre y junio.
Estos han sido los recorridos para cada una de las distancias. Empezando por el de 10 km:
Nueva cursa de los 10 km que entra en el calendario. Hoy se ha celebrado la primera edición de «La Díablada 10k del F.C. Martinenc», en el Districto d’Horta-Guinardó. En esta prueba había la posibilidad de correr 5 km o 10 km, dependiendo de la exigencia de cada uno. Pero lo más destacable de esta cursa ha sido su desnivel. Un recorrido con varias subidas, que a más de un participante se le han hecho eternas.
Tras esta breve introducción, paso a explicar un poco el como ha sido mi paso por el infierno (así lo dicen los organizadores).
Barcelona, Montjuic, 9:30h de la mañana. Este era el lugar, el sitio y la hora de salida para la primera edición del citytrail Barcelona. Organizado por Salomon y el corte inglés.
Un circuito que debía ser de unos 11,5 km y 200 m de desnivel, que finalmente según mi gps se quedo en cerca de los 10 km. Pero no pasa nada, lo importante era pasarlo bien, y correr una prueba distinta a las que estamos acostumbrados a participar en nuestras ciudades. Donde únicamente callejeamos, y muchas de ellas repiten recorridos.
Era día de subir escaleras, subir y bajar rampas de tierra, aprovechando todo lo que nos puede ofrecer Montjuic.
Aquí estoy con una nueva crónica, esta vez la de la «cursa Bombers Barcelona». Domingo empieza a ser sinónimo de carrera de 10 km, de calzarse las zapatillas de correr, y tomar parte en alguna prueba. El domingo pasado fue la «cursa del corte inglés», y este toco Bombers.
El ambiente se vivía ya en el metro, mucha gente vestía la camiseta de la prueba, en la que va impreso el número de dorsal. Algunos participantes aprovechan los momentos previos para comentar el recorrido, ver en que sitio hay que conservar, donde apretar, situar los avituallamientos, incluso algunos comen/beben algo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies