Crónicas del 2014
Recopilación de todas las crónicas publicadas en la web durante el año 2014.
DICIEMBRE
Crónica «Cursa dels Nassos 2014»
El pasado día 31 de diciembre a las 17:30h de la tarde, tuvo lugar la que fue la última carrera del año en Barcelona. Y que mejor manera de acabar el año antes de la cena de nochevieja, que correr 10 kilómetros.
Crónica «37a Cursa de la Sagrera 10K 2014»
El año se acaba y vuelve la cursa de la Sagrera, con diez kilómetros en dos vueltas en un recorrido algo revirado pero divertido.
Mañana con algo de frío, y con cielo nublado. Así que entre los participantes se ven guantes, gorros, buff, camisetas térmicas y mallas largas. Cada uno combate el frío como puede. Pero una vez en el lío de la carrera, algunas de esas prendas pierden su utilidad.
NOVIEMBRE
Crónica «36 Cros Popular de Sants»
36 edición del Cros Popular de Sants, y mi tercera participación. Día nublado con lluvia intermitente, y fuerte viento es lo que hemos tenido en los 10 kilómetros.
La hora de salida para los corredores de la popular, ha sido las 10:00h, pero antes hemos tenido la oportunidad de ver como los pequeños hacían su carrera. Saliendo unos a las 9:30h y otros a las 9:40h.
Qué ganas le ponen los chavalines, algunos acompañados por sus padres y otros solos. Para ellos ha sido una fiesta, en la que se lo han pasado muy bien. Por suerte en sus pruebas el agua ha respetado.
Crónica 91 Jean Bouin
Os contare mi experiencia en la 91 Jean Bouin, aunque para mi no ha sido un resultado favorable, cosa que dejare al margen, antes de comenzar pedir disculpas, pues cometí un error al analizar el recorrido de la carrera, la parte final.
Crónica «Cursa Popular del Clot-Camp de L’Arpa-Verneda 10K 2014»
Nueva prueba del calendario 10k, en esta ocasión ha sido la cursa Clot Camp de l’Arpa. Ha diferencia de otras carreras, en esta debemos recoger el dorsal y camiseta, el mismo día de la prueba. Por lo que era conveniente ir con bastante antelación.
Crónicas Behobia/San Sebastián BSS50
El pasado domingo como sabéis estuvimos en San Sebastían corriendo la edición número 50 de la Behobia/San Sebastián, una de las careras más atractivas del territorio español, en está ocasión os dejamos dos crónicas en vez de una, ya que en está ocasión queremos contaros como son los puntos de vista de dos tipos de corredores diferentes, como somos nosotros dos, el perfil del corredor que entrena cada día, y que ya ha disputado dos ediciones de la carrera vasca, y el del corredor más casual, o menos constante, en su primera participación.
Crónica «cursa de l’amistat 2014»
La cursa de l’amistat, es una carrera que une Montjuic con el Tibidabo, cruzando Barcelona por un recorrido de unos 16,2 km. En los que hay que reservar para la parte final, ya que lo complicado dura unos 8 km.
OCTUBRE
Crónica «VI Cursa DiR – Mossos d’Esquadra Sant Cugat del Vallès»
Los corredores (unos 2500) repartidos en 3 cajones de salida (rojo, azul y verde), correspondientes a la marca en anteriores carreras, esperamos la señal de salida.
Después de los comentarios del speaker, se da la disparo que marca el inicio de la carrera, y a ¡correr!.
Crónica «Correbarri 2014»
Tercera edición del correbarri, y tercera edición en la que participo. Nuevamente el ambiente de fiesta, entre los distritos de Barcelona está presente.
Cada uno de los participantes, en representación de su distrito, corría con la camiseta personalizada para la ocasión. Aquí la muestra de los diez diseños, que lucían los corredores en la parte trasera de sus camisetas:
Empiezo con mi crónica. Salida desde el primer cajón, hombres por debajo de los 40′ y mujeres por debajo de los 42′. Momentos previos a la salida, la liebre de los 37′ aparece por un lateral y me hace pensar en intentar quedar delante de ella. Cosa que en el transcurso de la carrera llegué a estar cerca de conseguir, pero que finalmente debería dejarla marchar.
Crónica «Triathlon Series Gavà»
El pasado domingo 28 de septiembre, participé en mi última triatlón de la temporada que tengo marcada. Prueba de categoría olímpica (1500 m swim / 40 km bike / 10 km run), de las Triathlon Series que están recorriendo España, y a la que le queda una prueba para finalizar (Málaga, 4/10/2014).
Este año ha coincido la triatlón con la cursa de la Mercé, así que he tenido que renunciar a una de las pruebas, siendo esta la cursa de la Mercé.
Las previsiones del tiempo no eran nada buenas, ya que el dia antes de la triatlón pintaba que habría lluvia desde primera hora de la mañana. Pero no fue así y la carrera pudo realizarse con total normalidad (mar en calma y asfalto seco).
Tras la preparación del box, dejando la bicicleta y el material tanto para el ciclismo como para la parte de carrera a pie, toca prepararse para la natación. El uso de neopreno era opcional, así que opté por utilizarlo, y así tener más flotabilidad.
SEPTIEMBRE
Crónica de la Cursa Poble Nou 2014
Nueva participación en la Cursa Poble Nou, que antes había sido la prueba que daba inicio a la temporada de la liga 10k. Esta carrera de los 10 kilómetros se celebra con motivo de las fiestas del barrio, se convierte en un ambiente festivo, en el que la gente se involucra y participa en organizar una gran prueba para los corredores.
El ambiente de fiesta se nota en la salida, donde el parque donde está situado el arco de salida/meta, está adornado con cintas de colores.
El pasado sábado 6 de septiembre en el Parc del Fórum, se celebró la Beer Runners Barcelona, carrera de 5 km organizada por la gente de Beer Runners y con el mensaje «Mucho más que correr». La inscripción a esta prueba era totalmente gratuita, y limitada a la participación de 5000 corredores.
Esta prueba no era para nada competitiva, siendo más una prueba popular con el fin de reunir a gente que quería pasar un buen rato. No habiendo cronometraje, así que cada uno debía tomarse su tiempo.
Tras la última entrada en la que aparecía el calendario de Runkm hasta final de año, y siguiendo con el orden del listado, aquí está la primera crónica. La correspondiente a la participación en la Metropolitan Barcelona Midnight Trail, prueba de trailrunning que tenía como salida y meta el parque de atracciones del Tibidabo. Discurriendo todo su recorrido por Collserola.
JULIO
Fin de semana en Andorra para participar en una prueba más de las Triathlon Series, a diferencia de la triatlón de la Vila-Barcelona, en esta ocasión en categoría olímpica.
Esta prueba tiene dos zonas de transición (T1 y T2), ya que la parte de natación tiene lugar en el lago de Engolasters, que se encuentra a unos 1600 m de altura. Por este motivo el sábado después de recoger el dorsal y adhesivos, tanto para la bicicleta como para el casco, había que subir la bicicleta a la T1 (situada a metros del lago y donde haremos el cambio de la natación a la bicicleta). Así que la noche del sábado al domingo, «mi flaca» dormiría sola en la montaña 🙁
La T2 (segunda zona de transción) dónde se deberá dejar la bicicleta e iniciar la parte de carrera a pie.
Nueva participación en un triatlón (sprint), este fin de semana ha sido en la localidad de Vic, en la «II Triatló d’Osona«. Ha sido mi primera participación en esa triatlón, y lo he hecho bajo la recomendación del amigo que me metió en la cabeza esto de nadar/pedalear/correr.
Primero explicaré como funcionaba esta prueba, ya que había algún tema logístico antes de empezar la competición. Pues bien la parte correspondiente a la natación, se desarrolla en el Pantano de Sau, situado a kilómetros de Vic. Por lo que la organización de la prueba era la encargada de llevar todas las bicicletas, unas 400-500, al box 1 y colocarlas según el número de dorsal. Una vez entregada la bicicleta debemos preparar el box 2, dónde debemos preparar nosotros las cosas necesarias para la carrera a pie.
Pasada ya mi participación en la Triatlón de la Vila, paso a comentaros un poco como fue ese día. Primero de todo recogí el dorsal el día anterior (sábado 12), dónde entregaban todo tipo de adhesivos para poner tanto en la bicicleta, casco, y dorsal para llevar durante la bicicleta y la carrera a pie. Así como el gorro de la natación, con el color correspondiente a mi salida. En mi caso fue gorro de color blanco, formaré parte de la primera ola (8:00h de la mañana del 13 de julio) de participantes que se lanzarán al agua.
Setcases ha sido la localidad que la gente de Klassmark y Salomon, han escogido para la segunda prueba de las X MISSION, la TrailUlldeter. Y esta ha sido la prueba en la que he participado, ofrecían dos recorridos posibles 57 km con casi de 5000 m D+, y 30 km con 2500 m D+. Bueno pues, yo participe en la segunda.
Llegada a Setcases la tarde anterior a la prueba, para la recogida del dorsal y poder asistir al briefing, donde se explicaron los detalles de los dos recorridos.
JUNIO
Correr a las 23:45h? Si se puede, pero en mi caso no es habitual. Ayer se celebró la «2a cursa del Port de Barcelona», carrera que discurría por la zona de desembarco del puerto.
Esto junto a la hora en que se celebraba, 23:45h, el empezar el sábado y acabar el domingo le daba un aire diferente.
Estos han sido los recorridos para cada una de las distancias. Empezando por el de 10 km:
Nueva cursa de los 10 km que entra en el calendario. Hoy se ha celebrado la primera edición de «La Díablada 10k del F.C. Martinenc», en el Districto d’Horta-Guinardó. En esta prueba había la posibilidad de correr 5 km o 10 km, dependiendo de la exigencia de cada uno. Pero lo más destacable de esta cursa ha sido su desnivel. Un recorrido con varias subidas, que a más de un participante se le han hecho eternas.
Tras esta breve introducción, paso a explicar un poco el como ha sido mi paso por el infierno (así lo dicen los organizadores).
ABRIL
Barcelona, Montjuic, 9:30h de la mañana. Este era el lugar, el sitio y la hora de salida para la primera edición del citytrail Barcelona. Organizado por Salomon y el corte inglés.
Un circuito que debía ser de unos 11,5 km y 200 m de desnivel, que finalmente según mi gps se quedo en cerca de los 10 km. Pero no pasa nada, lo importante era pasarlo bien, y correr una prueba distinta a las que estamos acostumbrados a participar en nuestras ciudades. Donde únicamente callejeamos, y muchas de ellas repiten recorridos.
Era día de subir escaleras, subir y bajar rampas de tierra, aprovechando todo lo que nos puede ofrecer Montjuic.
Begues 9:00h, este es el sitio y la hora de salida para la MTBCN (Maratón Trail Barcelona), en la que he participado. Mi primer Trail y la primera vez que corra 42 km por la montaña.
Antes de del inicio de esta prueba se dieron otras dos salidas, para dos distancias diferentes. La de 100 km, llamada UTBCN (Ultra Trail Barcelona), y la de 69 km llamada LTBCN (Long Trail Barcelona).
El ambiente que se ve en estas pruebas de montaña, es diferente al que estoy acostumbrado a ver en las pruebas de asfalto. A parte que el número de participante es menor, pero superior a ediciones anteriores ya que al igual que el running, el trailrunning también está en aumento. Se nota algo diferente en la atmósfera. Ver a los participantes, equipados con sus mochilas, bidones de hidratación, bastones, buff en cabeza y cuello, gorras, alguno con su música para aislarse un poco, todos expectantes a la salida y salir corriendo hacia la montaña.
Aquí estoy con una nueva crónica, esta vez la de la «cursa Bombers Barcelona». Domingo empieza a ser sinónimo de carrera de 10 km, de calzarse las zapatillas de correr, y tomar parte en alguna prueba. El domingo pasado fue la «cursa del corte inglés», y este toco Bombers.
El ambiente se vivía ya en el metro, mucha gente vestía la camiseta de la prueba, en la que va impreso el número de dorsal. Algunos participantes aprovechan los momentos previos para comentar el recorrido, ver en que sitio hay que conservar, donde apretar, situar los avituallamientos, incluso algunos comen/beben algo.
Según parece algo más de 25000 personas participarán en la prueba de 10 km, un número importante. Prueba de que esta carrera cada año se supera, y en la que mucha gente quiere participar. Convirtiéndose en una de las obligatorias del calendario.
Este año tenía lugar en el cajón Sub37, cajón justo detrás de la elite. Me tocaba defender ese tiempo, que obtuve el pasado mes de enero en la «cursa de sant antoni». Algo de música por parte de la organización, para animar el ambiente, e iniciar la cuenta atrás de salida acompañada por una nube de confeti y cintas, que le dan toque más festivo al inicio de la prueba.
Los primeros metros son como en t
A continuación haré una breve crónica de la que fue mi participación, del domingo 6 de abril, en la cursa del Corte Inglés.
Con diferencia del año pasado, por motivos físicos, este año he podido participar en una nueva edición de la cursa del corte inglés. Carrera popular donde lo principal es animar a la gente, para que salga a correr, y cuantos más seamos mejor. Dicen que han sido un total de 73000 inscritos aproximadamente, lo que es un buen número.
En esta carrera se separan los participantes que corren con chip amarillo (championchip) y los que no, por lo que se separan en cajones. Pero que pasa en estas carreras tan «populares», pues que la gente poco respeta a los que buscan hacer un buen tiempo.
A lo que voy, después del disparo de salida, confeti de colores llenan el cielo y empiezan los casi 11 km por las calles de Barcelona. El primer tramo de Passeig de Gracia se hace a ritmo rápido, los de cabeza tiran y es momento de intentar buscar hueco para correr algo más cómodo. Algo que es difícil debido a la continua incorporación de gente, que no ha tomado la salida desde su cajón.