Ayer domingo 13 corrí la que ha sido mi sexta maratón de Barcelona, y mi séptima contando la de Madrid el año pasado. Si en años anteriores iba con la fijación de conseguir mejorar mi tiempo, en esta ocasión han sido otros motivos. Acompañar a un amigo que se estrenaba en la distancia, el correr los últimos metros y cruzar la línea de meta con mi sobrino y dedicarle una nueva medalla a alguien que ya no está.
Una vez listo con todo preparado, momento de los estiramientos, calentamiento y visita al baño. Minutos antes de la salida entrada en el cajón y a esperar las 8:30h. Si nervios se viven en un cajón de salida en una carrera popular, refiriéndome a las de 10 km, en una maratón estos son mayores. La distancia da respeto, aun habiendo hecho los deberes nunca se sabe cómo te puedes encontrar ese día, y si va a ir todo bien.
Confetis por el cielo anuncian que empieza la carrera, y la gente que acude a ver la prueba anima a amigos y familiares. Los primeros metros discurren buscando hueco para poder avanzar un poco e ir más cómodo, también intentando de dar alcance a alguna de las liebres. La idea de mi amigo en un principio es bajar de las 3h15’, así que miramos de pegarnos al grupo de liebres que iban a ese ritmo. Por lo que vimos no éramos los únicos, ya que había un grupo muy numeroso que hacía difícil el acercarse. Optamos por aguantar detrás sin perderlas de vista, y cuando tuviéramos calle más amplia mirar de acercarnos más o incluso de pasarlas.
Los primeros kilómetros la cosa va bien, nos encontramos muy bien y viendo que el ritmo que estamos llevando es soportable. Yo aprovechando casi desde el principio los avituallamientos, no quería errar en hidratación, por lo que he ido alternando entre agua e isotónico.
Tal y como habíamos pensado pudimos adelantarnos a las liebres de 3h15’, e ir tirando algo más cómodos evitando problemas de tropiezos con el grupo. Cruzando el kilómetro 10 con un tiempo de 44’50”, y marcando como próximo objetivo el llegar a la media maratón (21,097 m).
Ambientazo por todas las calles, creo que este año ha sido el año en que más gente he visto animando, cosa que es de agradecer.
En la Meridiana alcanzamos la media maratón con un tiempo de 1h32’49”, la mitad de la prueba estaba hecha pero las fuerzas ya no eran las mismas que al principio. Así que nos marcamos como objetivo más cercano el superar los 30 km y afrontar la parte más dura. Sin olvidar de tomar algún gel y continuar con la hidratación, ya que habíamos pasado tramos con viento en contra que nos lo habían puesto la cosa un poco más difícil. En la Diagonal este viento nos volvería a acompañar, siendo un compañero de viaje que si viene a favor es de agradecer, pero si lo hace en contra, mejor no tenerlo.
Kilómetro 30 en 2h11’34”, aquí empieza para muchos la parte más complicada la maratón, ya que el temor al “muro” se hace presente. Importante el continuar con la hidratación e ingerir algún gel. En mi caso me reservé al kilómetro 35 para tomarme el último gel, acompañado de agua e isotópico.
Miro de dar ánimos a los corredores que ya no pueden más, y que han decidido ponerse a caminar. Ya sea por agotamiento o por alguna molestia física. Esto último es lo que me pasó a mí en los últimos kilómetros, molestias en ambas piernas sobre todo en las rodillas, pero que no me impidieron continuar corriendo. Así que tocaba sufrir hasta el final.
Casi todo el recorrido por delante de mi amigo marcándole el ritmo, sin perderlo de vista y ayudándole en los avituallamientos para que únicamente se preocupase de correr. Se notaba el esfuerzo.
Ya en el Paralelo, que por la cantidad de gente que había animando parecía un puerto del Tour de Francia. Dejando un pasillo por donde los corredores íbamos pasando casi en fila.
Último vistazo atrás y veo que mi amigo va bien, así que yo me acerco a un lateral donde están mis familiares y me pasan a mi sobrino, él me acompañará los últimos metros dándome fuerzas en esa recta. Finalmente cruzamos el arco de meta en 3h09’00”, el objetivo de bajar de 3h15’ lo hemos cumplido. El asalto a sub3h lo dejamos para otra edición, pero siendo su primera maratón este tiempo está muy muy bien.
- Tiempo final: 3h09’00”
- Posición general: 1406
- Posición categoría (M35): 706
- Ritmo medio: 4:29 min/km