Carlos Castillejo – consejos Maratón Barcelona

Esta tarde Runkm ha asistido a una charla que ha realizado Carlos Castillejo, atleta profesional y ganador de la última edición de la maratón de San Sebastián, en la tienda evasionrunning Barcelona, con motivo de la Zurich maratón de Barcelona que tendrá lugar el próximo domingo 16 de marzo.
La charla ha estado dirigida a dar una serie de consejos, para afrontar los días previos, el mismo día de la carrera y los posteriores.
Un Carlos Castillejo muy simpático y respondiendo a todas las preguntas de los asistentes, ha comentado algunos de sus secretos a la hora de preparar una prueba tan exigente como es la maratón.
A continuación intentare explicar algunos de la cosas que ha contado, y siguiendo un poco el orden de la charla.
Días previos a la carrera
La semana previa a la maratón, nuestro nivel de entrenamiento debe ser algo más tranquilo, pero sin descuidar el ejercicio. Ya que nuestro cuerpo se ha acostumbrado a una rutina y pararla de golpe, no es aconsejable. Con salir a correr unos días es suficiente, también se puede cambiar el correr por algo de bicicleta o piscina.
En cuanto a la alimentación, debe de ser controlada. Nada de excesos los días previos, y continuar comiendo hidratos de carbono. Conviene tener las reservas de energía a tope.
La noche antes cenar algo de pasta o arroz, beber bastante agua y bebida isotonica a los largo del día.
También importante es el dormir, no irse a dormir tarde, ya que nos tocara madrugar. Pensar que la carrera es a las 8:30h, por lo que es muy recomendable levantarnos y desayunar unas 3 horas antes. De ese modo nos aseguramos que el cuerpo ha hecho la digestión, y no sufriremos de molestias en el estómago.
Momentos antes de la carrera
En el desayuno hay que tomar lo que estemos acostumbrados, nada de pruebas ni experimentos. El día de la carrera es el peor día para hacer inventos. Así qué toca comer lo que sepamos que nos sienta bien. Carlos recomienda cambiar el café con leche por un yoghurt, y tomar el café solo aparte.
Beber agua e isotonico, hay que estar hidratado, ya que se pierde gran cantidad de líquido.
La carrera
Antes de entrar en nuestro cajón, estar tranquilos, ir al baño si lo necesitamos, ponernos alguna prenda que nos cubra un poco ya que estaremos un tiempo parados sin realizar ejercicio. Iba camiseta vieja podría servir, y tirarla antes de la señal de salida.
Durante la carrera recomeinda tomar geles, uno cada 10 km y reponer líquidos en los avituallamientos. También aprovechar los avituallamientos para beber algo de bebida isotonica.
La gente de elite como el disponen de asistencia, por lo que pueden dejar en los puntos del circuito preparados para ello. Así que el deja preparado aquello que esta acostumbrado a tomar durante las carreras.
En cuanto al ritmo a seguir, recomienda no dejarnos llevar por la euforia del momento. No dejarnos arrastrar por el resto de corredores, y ponernos a un ritmo al que no estamos acostumbrados, lo que puede llevar a quemarnos y no alcanzar nuestro objetivo.
Por lo que hay que empezar a nuestro ritmo, si es necesario algo más lento del esperado y tranquilo. Ya habrá tiempo para recuperar ese tiempo, ya que vendrán tramos rápidos. Los primeros 5 km de la maratón son durillos, por lo que es conveniente no pasarse al inicio.
No obsesionarse con el crono, y disfrutar del día.
A la pregunta que le han formulado sobre el temido «muro», Carlos comento que la maratón de Barcelona tiene dos muros. El del kilómetro 30-32 y Paralelo. Ya que esta calle se encuentra en el tramo final, y cuenta con una ligera pendiente que se hace eterna.
Por eso hay que alimentarse durante la carrera y beber, para evitar que aparezca el temido muro y afrontar Paralelo en condiciones.
A modo de truco, Carlos comento la utilización de algún gel que contenga algo de cafeína, ya que esta ayuda a que el cuerpo no se venga abajo en la parte final. Pero es a modo recomendación, al que le siente bien genial, al que no pues que no haga el experimento.
Una vez finalizada la carrera
Al finalizar la carrera, disfrutar del momento de cruzar la meta y celebrarlo de la manera que queramos.
Cruzar esa línea es un objetivo que hemos ido buscando, horas corriendo y kilómetros, muchos kilómetros.
El aconseja no estirar al finalizar la carrera, ya que los músculos están tensos y podemos hacernos daño. Con las posibles lesiones que se pueden provocar. Mejor estirar una vez estemos en calma y con los músculos más relajados, incluso después de una ducha.
A la pregunta de que comer el día en que hemos corrido nuestra maratón, Carlos recomienda comer algo de pasta. El cuerpo quiere rellenar es reservas de nuevo, lo cual nos será beneficioso para el día siguiente.
Pero lo más importante es beber, si disponemos de algún recuperador con proteínas e hidratos, es un buen momento de tomarlo al acabar la carrera. También recomeinda darle un capricho al cuerpo, así que sí nos apetece, por que no una hamburguesa?. El cuerpo ha sufrido un gran estrés, y se merece su recompensa, así que dale lo que te pida.
Día postetior y siguientes a la maratón
Los días posteriores a la maratón se deben respetar los tiempos de recuperación, ya que sí no se hace convenientemente podemos caer en una lesión. Por eso recomeinda que el día después de la maratón, salgamos a correr unos 20 minutos suave. Dejando el martes para descansar.
Poco a poco ir tomando la rutina, pero de forma calmada, nada de entrenamientos muy exigentes. Incluso la alimentación debe volver a la normalidad.
Una vez finalizada la masterclass, algunos de los asistentes (de un total de 20), aprovecharon para hacerle algún consulta sobre tipo de calzado que utiliza durante la preparación y el día de la competición.
El al estar patrocinado por Adidas, únicamente pudo hablar de ellas y del nuevo sistema «boost» de amortiguación. Del cuál esta muy satisfecho.
En total comenta que utiliza tres tipos de zapatillas, dos tipos para los entrenamientos de tiradas largas. Y unas ligeras, las que normalmente se conocen como «voladoras» para el día de competición.
Al acabar los asistentes aprovecharon para hacerse alguna foto con el atleta, y agradecerle sus sabios consejos. Del mismo modo el deseo suerte y fuerza a todos los que el próximo domingo nos enfrentamos a los 42 km.
A modo de comentario decir que el mostró admiración por el corredor popular, ya que saca tiempo de donde sea para correr. Admira la gente que madruga para correr, al que sale del trabajo llega a casa y aprovecha un espacio de tiempo libre para realizar su entrenamiento. Como también dijo que el running es adictivo, pero eso ya lo sabemos, verdad? 🙂
Para más información sobre la trayectoria deportiva de Carlos Castillejo, aquí os dejo los enlaces a su web y blog:
http://www.carlescastillejo.com
http://blogstillejo.blogspot.com.es
0 0 votes
Article Rating
Suscríbete
Notificado de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies