Analizando Behobia – San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
El próximo domingo 11 de noviembre se disputa la edición número 54 de la Behobia – San Sebastián en la que participarán más de 30.000 corredores. A continuación os dejamos toda la información necesaria de la carrera, así como nuestro análisis al recorrido de la prueba con consejos, imágenes y vídeos.



Índice de la entrada

  • Ficha de la carrera
  • Revista de la BSS
  • Camiseta BSS 54
  • Medalla BSS 54
  • Proyecto 50/50/25
  • Palmarés de la carrera
  • Resultados anteriores
  • Cambio de titularidad Dorsal
  • Feria del Corredor
  • Tiempos acreditados para la carrera
  • Cajones de Salida
  • Nuevas Normas
  • ¿Cómo llegar a Behobia?
  • Una vez en Behobia…
  • Guardarropa
  • Perfil de la prueba
  • Descripción km a km
  • Analizando el recorrido
  • Una vez terminas
  • Vídeos
  • Fotografías
  • PhotoRun
  • Crónicas



FICHA DE LA CARRERA
  • Fecha de la carrera: 11 de noviembre
  • Distancia: 20 kilómetros
  • Hora de inicio: 10:15
  • Tiempo máximo: 2:45
  • Entrega de dorsales: Viernes 9 y Sábado 10 en FICOBA
  • Inscripciones: cerradas
  • Avituallamientos: Sí
  • Guardaropa: Consigna en Behobia, recogida en San Sebastián
  • Liebres: Sí
  • Organizador: Club Deportivo Fortuna
  • Patrocinador deportivo: Adidas
  • Web de la carrera
  • Revista BSS
  • Facebook
  • Twitter ( @bss_fortuna)
  • Instagram ( @behobia_ss )
  • Hashtags: #bss54 #behobiaSS
REVISTA
REVISTA
La revista se nos entrega en el momento de recogida de dorsal en la que podremos conocer todos los detalles de la carrera junto a otros muchos artículos sobre la historia de la carera, noticias, etc, En está edición destacan los artículos:
  • «Deporte, paridad, ambición»
  • «Mucho más que una carrera popular»
  • «Behobia-San Sebastián en la carera de la igualdad»

Puedes descargarla en formato PDF aquí.

CAMISETA DE LA BSS54
CAMISETA DE LA BSS54
Camisetas BEHOBIA-SAN SEBASTIÁN
MEDALLA DE LA BSS54

POR CONOCER…

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
PROYECTO 50/50/25
PROYECTO 50/50/25
La organización de la Behobia – San Sebastián se lanza para equiparar la participación de mujeres a la de los hombres en la carrera, a pesar de que cada día las mujeres tienen más participación en la pruebas deportivas está lejano alcanzar el 50%. SU objetivo es que en el año 2015 se pueda ver esa cifra.
«¿Por qué la participación en la Behobia no es paritaria como en otras partes del mundo?
¿Por qué tenemos un 44% de participación de chicas en la Behobia Txiki y un 48% en la Behobia Gaztea y sólo un 24% en la de adultos?
Hay muchos estudios que indican que las chicas entre 12 y 14 años dejan de hacer deporte de forma masiva.
Desde la BSS queremos aportar para cambiar la situación y es por eso que hemos creado el proyecto 50/50/25, reto para conseguir un 50% de participación femenina en el año 2025. Nuestro objetivo es convertir la BSS en una referencia para que las niñas, las jóvenes y todas las mujeres mantengan la actividad deportiva a lo largo de su vida.»
Texto extraído de la web de la carrera
PÁLMARES











Categoría Masculina

  1. Alfonso Álvarez Valera – 5 victorias (1981,1983,1985,1986,1987)
  2. Alberto Juzgado – 5 victorias (1995,1996,1999,2003,2004)
  3. Chema Martínez – 4 victorias (2005,2006,2007,2008)
  4. Juan Mari Garin – 3 victorias (1980,1988,1990)
  5. Carles Castillejo – 3 victorias (2015, 2016, 2017)
  6. Henri DAlière – 2 victorias (1920,1921)
  7. Serafín Ulecia – 2 victorias (1922,1923)
  8. Diego García – 2 victorias (1992,1994)
  9. Rafael Iglesisas – 2 victorias (2009,2010)


Categoría Femenina

  1. María Luisa Irizar – 7 victorias (1980,1983,1984,1985,1993,1994,1995)
  2. Begoña Zúñiga – 3 victorias (1979,1981,1987)
  3. Rocío Rios – 3 victorias (1996,1998,2001)
  4. Marina Prat – 2 victorias (1989,1992)
  5. Iratxe Aranburu – 2 victorias  (2002,2003)
  6. María Jose Pueyo – 2 victorias (2000,2009)
  7. Aroa Merino – 2 victorias (2017, 2018)

Podio Masculino Behobia -  San Sebastián 2017

Clasificación Masculina BSS53

Podio Femenino Behobia -  San Sebastián 2017

Clasificación Femenina BSS53
CAMBIO TITULARIDAD
CAMBIO TITULARIDAD
A partir del 13 de septiembre los corredores que esten inscritos a la prueba y por algún motivo no puedan participar pueden ceder su dorsal a otra persona siempre solicitándolo ellos mismos a la organziación hasta el día antes de la carrera.
Nota: A partir del 20 de septiembre los datos en el dorsal, talla camiseta, y lugar de recogida no podrán modificarse.
FERIA DEL CORREDOR BSS54
FERIA DEL CORREDOR BSS54
La novedad de este año es donde se disputará la feria del corredor, la organización vuelve a cambiarlo de situación queriendo realizar la mejor feria hasta el momento de la Behobia-San Sebastián. El lugar elegido es el recinto de FICOBA con 4000 m2 situado en Irún. Como puntos fuertes es que tiene el aeropuerto cerca, con una parada de Euskotren prácticamente en la entrada y con un amplio parking gratuito.

A nuestro parecer es un error llevarse la feria del corredor  desde el centro de San Sebastián a un recinto situado a 21 kilómetros, en un trayecto a 25 minutos en coche, y a 55 minutos en tren/ autobús.

Horario de la feria
  • Viernes 9 de noviembre de 12:00 a 21:00
  • Sábado 10 de noviembre de 10:00 a 20:00
FERIA DEL CORREDOR BSS54
FERIA DEL CORREDOR BSS54
La fecha para acreditar tu mejor tiempo en una carrera es hasta el 20 de septiembre, si no llegaste comunicarlo con tiempo a la organización de la carrera para rectificar tu posición de cajón no tendrás la oportunidad pasada la fecha. Deberás conformarte con el color asignado y la salida que te toca, recuerda que no puedes adelantarte a la salida asignada por la carrera pues serás descalificado.


Amarillo
  • BSS – hombres menos de 1:12:00 y mujeres menos de 1:25:01
  • Medio Maratón – hombres menos de 1:16:00 y mujeres menos de 1:30:01
Morado
  • BSS – hombres y mujeres de 1:12:01 a 1:20:00
  • Medio Maratón – hombres y mujeres de 1:16:01 a 1:24:00
Verde
  • BSS – hombres y mujeres de 1:20:01 a 1:25:00
  • Medio Maratón – hombres y mujeres de 1:24:01 a 1:30:00
Rojo
  • BSS – hombres y mujeres de 1:25:01 a 1:33:00
  • Medio Maratón – hombres y mujeres de 1:30:01 a 1:38:00
Azul
  • BSS – hombres y mujeres de 1:33:01 a 1:45:00
  • Medio Maratón – hombres y mujeres de 1:38:01 a 1:51:00
Naranja
  • BSS – hombres y mujeres de 1:45:01 a 1:55:00
  • Medio Maratón – hombres y mujeres de 1:51:01 a 2:00:00
Blanco
  • BSS – hombres y mujeres en más de 1:55:00
  • Medio Maratón – hombres y mujeres en más de 2:00:00
La primera de las salidas de la prueba ser dará a las 9:45 para los corredores en silla de ruedas, con cinco minutos de diferencia lo harán los patinadores, para dejar un lapso de tiempo de 25 minutos antes que empiecen a darse la salida de los corredores escalonadamente según su número y color de dorsal.
  • Sillas de ruedas: hora de salida 9:45
  • Patinadores: hora de salida 9:50
  • Corredores : hora de salida a partir de las 10:15
Tendremos 19 grupos de salida para los corredores, por lo que todo corredor deberá respetar dicho grupo y en ningún caso adelantar su salida en un grupo más avanzando, ya que eso significaría la descalifación una vez finalizada la carrera, sin tener registro de tiempo, por lo contrario si un corredor quiere tomar la salida en un grupo posterior al suyo no tendrá problema.
NUEVAS NORMAS
Será motivo de descalificación, eliminación del historial de la prueba y denegación de posteriores participaciones:-Participar con el dorsal de una persona inscrita sin realizar el cambio de titularidad.

-Haber cedido el dorsal para fotocopiarlo y ser usado por otra persona en la carrera.


-Cualquier comportamiento grave hacia los demás participantes o miembros de la organización.






Aparatos/ artilugios rodados y acompañantes. No está permitida la utilización de ningún aparato o artilugio rodado durante la carrera a pie. Tampoco el acceso de menores acompañantes de participantes, o de mascotas, especialmente en la zona de llegada.
Salir antes de la hora que figura en el dorsal será motivo de descalificación. Por el contrario, puedes salir con un grupo posterior al que te corresponda (por ejemplo, para compartir carrera con personas inscritas con otro color de dorsal). Ten en cuenta que los grupos empiezan a moverse hasta media hora antes hacia la línea de salida.

Hay diferentes maneras de llegar a la población Behobia desde donde parte la carrera, primero de todo tienes que organizarte bien en el tema tiempo, dependiendo el color de dorsal tendrás una hora de salida diferente para ello. Hay corredores que contratando el pack en la isncripción+hotel le incluye un transporte en autobús hacia la salida, este método sería el más comodo. Luego esentraimos en el tema de tren que puede ser el Euskotren y Renfe, para ellos es convierten tener el billete comprado los días anteriores siguiendo los pasos que nos deja claro en la web de la carrera y que aquí te recordamos.
Por último tendríamos la opción de ir en coche, sinceramente te aconsejamos que no lo hagas ya que será complicado dejar el coche, y piensa que la mayoría de corredores franceses que participan en la prueba utilizan ese medio para llegar allí.
EUSKOTREN
Línea Zumaia-Lasarte-San Sebastián-Irún (Puente Internacional)
Puntos de venta:
  • 27 de octubre al 11 noviembre: C.D. FORTUNA (Polideportivos Pío Baroja y Zuhaizti).
  • 10 y 11 noviembre: FERIA DEL CORREDOR (Concesonario Lurauto BMW frente al Kursaal).
  • 12 de noviembre: Estaciones de Amara y Anoeta (no recomendado por posibles aglomeraciones).


RENFE
Línea Zumarraga-Tolosa-San Sebastián-Irún (Paseo de Colón)
Puntos de venta:

Consulta los horarios del día de la carrera

+INFO en la Web de la carrera

No sabemos que tiempo podría hacernos en el lugar de salida, normalmente como se llega con mucho tiempo de antelación suele hacer frío, aunque si eres uno de los corredores que sales en los primeros grupos de salida no tienes mucho tiempo de pensártelo, lo más recomendable es que cuando llegues vayas controlando el tiempo que tienes para dejar nuestra bolsa en los camiones, y quedarnos con alguna prenda que bien sepas que las vas a lanzar allí a la hora de la salida y no que no podrás recuperar, o bien utilizar algún tipo de chubasquero o bolsa para protegerte del frío. La organización siempre habilita contenedores para que la gente lance todo el material que no quiere y así evitar que se lance durante la población o parte del recorrido.
Lugares de entrega y recogida cosigna (guardaropa)
  • Entrega: Feria del corredor el viernes 9 de noviembre, de 12:00 a 21:00h., o el sábado 10 de 10 a 20h. Las mochilas o bolsas se podrán recoger en el servicio de consigna de meta.
  • Entrega: Día de la carrera,  Consigna de META (Plaza de Gipuzkoa) y Polideportivo ZUHAIZTI (junto apeadero RENFE) desde las 7:30h. Entrega y recogida en el mismo punto.
  • Entrega: Camiones de Transportes SAN JOSÉ & LÓPEZ, junto a la salida. La ubicación y las horas de entrega para cada grupo figuran en el dorsal. HORA de SALIDA de los CAMIONES: 9:40h. Más tarde no se garantiza servicio de consigna.
Condiciones consigna
  • No se admitirán maletas de viaje o bultos de gran volumen. Máx. 5 kg.
  • Para retirar la bolsa en la llegada hay que presentar el dorsal.
  • No se recomienda introducir objetos delicados o de valor en la bolsa o mochila y no se hará responsable de pérdida o posibles desperfectos de las pertenencias por la manipulación a la que se somete (carga, traslado y descarga en vehículos de gran tonelaje).
Analizando Behobia-San Sebastián 2017 - BSS53

  • KM 1.- Recta de salida junto al río Bidasoa, totalmente llano. En la última parte comienza la subida hacia Irún.
  • KM 2.-. Subida con poca pendiente hacía el centro de la ciudad, con las calles muy animadas de público.
  • KM 3.- La pendiente se endurece a medida que nos alejamos del centro para llegar a Ventas de Irún, una zona de pequeños toboganes.
  • KM 4.- Tras pasar por el alto de Arretxe en el Km 3’4, en ligera bajada, dejamos ya atrás Irún.
  • KM 5.- En bajada. Buen momento para recuperar un poco, antes de afrontar la subida a Gaintxurizketa.
  • KM 6.- Comienzo de la subida al Alto de Gaintxurizketa. Un fuerte pero corto repecho para acceder a la carretera de dos carriles por su izquierda.
  • KM 7.- Parte principal de la subida a Gaintxurizketa.
  • KM 8.- Unos pocos metros para coronar el Alto de Gaintxurizketa ¡Ambiente de Tour! y comienzo de la larga bajada hacia Errenteria.
  • KM 9.- Parte principal de la bajada. Si conseguimos acertar con el ritmo podemos disfrutar de esta zona.
  • KM 10.- Zona comercial de Lintzirin. Ecuador de la carrera. Seguimos bajando.
  • KM 11.- Entrada a los barrios exteriores de Errenteria todavía en bajada. Comienza la zona más llana de todo el recorrido.
  • KM 12.- Totalmente llano, llegando a la alameda de Errenteria. Zona con mucha animación.
  • KM 13.- Tras atravesar todo el centro de Errenteria, en la última parte se afronta la subida de Capuchinos: una corta pero seria rampa.
  • KM 14.- Últimos -y muy duros- metros de Capuchinos y bajada hacia Pasaia, con unas bonitas vistas a su bahía y puerto.
  • KM 15.- Pequeña subida y bajada de Buenavista (entrada a San Sebastián) hasta casi ponernos al nivel del puerto.
  • KM 16.- Aproximación hacia la subida del alto de Miracruz a través el barrio de Herrera. Un kilometro para preparar el ascenso.
  • KM 17.- Subida al Alto de Miracruz. Al final de este kilómetro comienza bajada recta por la Avenida de Ategorrieta: Vemos a lo lejos el centro de la ciudad.
  • KM 18.- Larga bajada hacia el barrio de Gros.
  • KM 19.- Avenida de Navarra, en ligera subida que notan las piernas al comienzo de este kilómetro. Trazado recto hacia la playa de la Zurriola por la Avenida de Navarra. Pasillo de espectadores ya continuo hasta la meta.
  • KM 20.- Recta final, ¡YA CASI ESTAMOS! Avenida de la Zurriola. Palacio de Congresos del Kursaal, Puente del Kursaal y Alameda del Boulevard. Mucho público, música, mucha animación y llegada a la Meta.
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]






Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
 El camino a la salida
La organización habilita una pantalla y megafonia en la rotonda de entrada a la población, junto a Endarlaza Hiribidea, allí podremos ver la presentación de la carrera y como van saliendo los cajones delanteros a nosotros. Recordad que debéis respetar vuestro cajón de salida, sino quedaréis eliminados de la prueba una vez se haga la clasificación.
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Salida desde Behobia (km 0) hacía Irún (km 2)
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Nos encontramos en Behobia, si no eres de los primeros habrás visto una pancarta con los colores de los cajones, ellos anuncian a los corredores el momento de su salida, estar atentos para cuando llegue el momento del vuestro.  
Los corredores emprenden el camino por Endarlaza Hiribidea camino a la línea de salida, situada justo al lado del río Bidasoa, mientras público y prensa aprovechan el punto alto en Dario de Regoyos Kalea para tomar imágenes y animar a los atletas en la salida.
Esperamos nuestro momento de salida, librandonos de chubasqueros, y material desechable, la emoción se hace presente, todo el mundo atento a ese momento de que de el inicio de la carrera, arrancamos!! 
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

En el momento de salida salimos recorriendo Juan Thalamas Labandibar, y tomamos primer contacto con la carrera, ver al resto de corredores con una sonrisa dibujada en la cara, disfrutando el momento, vistiendo orgullosos la camiseta de la carrera. Recorreremos el primer kilómetro en llano hasta llegar a la primera rotonda la cual tomaremos a la izquierda y tras ella una nueva rotonda esta vez a la derecha entraremos en Irún. Corremos por Nafarroa Hiribidea con una pequeña subida a medida que vamos adentrándonos en la ciudad, ya vemos a la gente de lado a lado de la calle animando, está es la magia de la carrera!! es el momento de coger nuestro ritmo, ya nos habremos dispersado un poco.
Al pasar por la calle y tener a mano izquierda un parque habremos completo los primeros 2 kilómetros de la carrera, es el momento de seguir por Colon Ibilbidea, cuando estemos dejando a mano derecha la Ensanche Plaza será el momento de girar a izquierdas y tomar Gipuzkoa Hiribidea, llevamos tres kilómetros, la pendiente se hace más presente de camino a Ventas de Irún, llegamos a una nueva rotonda y tomamos la primera salida, continuando por Elizatxo Hiribidea, por la cual proseguimos superando una nueva rotonda que nos encontramos.


Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Cruzando Irún (km 3) camino a Gaintxurizketa (km 6)
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Continuamos recorriendo la ciudad de Irún por Elizatxo Hiribidea tras superar el punto alto de la ciudad de Arretxe en el kilómetro 3.4, comienza un descenso cómodo durante el paso del kilómetro 4 y 5, dejando atrás la ciudad.
Llegamos al kilómetro 5 punto donde está situada una alfombra de crónometraje, al llegar a una rotonda 
abandonamos la anterior vía para seguir por Av. Letxumborro Hiribidea unos metros, de nuevo otra rotonda y seguimos por Jaizubia Hiribidea,  que pasa a ser Ventas Auzoa, la cual desemboca en la carretera, donde tomaremos el carril en sentido contrario abandonado Irún. En este paso notamos que el circuito comienza de nuevo a cambiar, estamos subiendo de nuevo, progresivo pero un ascenso que durara hasta el kilómetro 8.
Saliendo de Irún (km 6) hasta coronar Gaintxurizketa (km 8)
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Ya por la carretera encontraremos un avituallamiento sobre el kilómetro 6.5, mientras incluso en un lugar nada transitable veremos a vehículos parados y la gente animando, saben que es el punto clave de muchos de los corredores.
Respira, tomatelo con calma, es una subida que te habrán hablado mucho de ella, Gaintzxurizketa, pero seguro que una vez la superas no te parecerá tanto, paso firme, no te desanimes, porque puedes hacerlo, y tras ella tendremos un momento para recuperarnos antes del tramo final de la carrera. Vive ese momento cuando estas llegando al punto alto, cuando el público anima de lado a lado, están ofreciendo agua allí en o alto de forma voluntaria, pendientes en todo momento de los corredores, y remarco que son espectadores que actúan como si fueran personal de la misma carrera, increíble! mágico! te sentirás como un gran atleta.
Una vez superado el punto alto, es el momento de descansar un poco, de soltar las piernas y aprovechar la bajada que atraviesa el polígono de Landabarren, si necesitas algún suplemento como un gel sería buen momento en esta fase de la carrera. En ese tramo tan solo encontraremos un pequeño repecho antes del kilómetro 9, quizás es el tramo donde menos espectadores puedas encontrar pero tendrás al pirata animando con su bandera y música.
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Entrando en Lintzirin (km 9) camino de Errenteria (km 13)

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Entramos en la zona comercial de Lintzirin, allí en el kilómetro 10 tenemos otra punto de crónometraje, estamos en la mitad del recorrido. Continuamos en descenso hasta pasar por debajo de la carretera y entrando por Lartzabalzarra Bidea, en la rotonda de entrada a  Errenteria, allí nos recibe  una Ikurriña, y de nuevo la gente de lado a lado animando en todo el paso urbano. Continuamos por Nafarroa Etorbidea, con la vías de tren a nuestra de derecha.

Tendremos de nuevo un avituallamiento en el kilómetro 12.7, justo antes de que el circuito vuelva a complicarse en el ascenso al alto de los Capuchinos.

Abandonado Errenteria (km 13) con destino Pasai Antxo (km 16)

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Proseguimos por Nafarroa Etorbidea llegando hasta una rotonda, corriendo por la misma en una cuesta ascendente hasta pasar por encima de la autopista para llegar al alto de los Capuchinos, donde apreciaremos toda la bahía, proseguimos por la Kaputxionogaña Kalea, un tramo de descenso hasta llegar a una nueva rotonda.

Tenemos de nuevo una pequeña subida en el puerto para luego descender en el puerto de Buenavista, allí donde el año anterior nos encontramos al grupo de niños tocando música. En la subida que mencionamos tenemos un punto de crónometraje. Entramos en San Sebastián por el Puerto de Pasajes Zeharkalea.

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Entrada a San Sebastián:  Pasai Antxo (Km 16) – Alto de Miracruz – Playa de Zurriola (Km 19.8)

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Nuestra carrera continua por el Puerto de Pasajes Zeharkalea, moderar las fuerzas restantes, estamos en el barrio de Herrera, se acerca el segundo punto más alto de la carrera, el alto de Miracruz, llegaremos a Alcalde Jose Elosegui Hiribidea, comienza un ascenso prologando hasta pasado unos metros tras las rotonda.  El ambiente es único, si habéis visto alguna vez una etapa de montaña de ciclismo es lo más parecido en el atletismo, gente de lado a lado animando, gritando Aupa!! diciendo tu nombre, los corredores sacando fuerzas, un pasillo estrecho entre el público, momento inolvidable, sobretodo para todo corredor que por primera vez realiza la prueba.
Ahora comienza un descenso, desde este punto se puede ver gran parte de la ciudad. Durante la bajada animate, estas en el final, has superado el último punto fuerte del recorrido, ahora a disfrutar más todavía de la carrera. Tendremos un último avituallamiento en el kilómetro 18.6, cosa que dependiendo como te veas puedes optar por tomar o no, realmente te quedan menos de dos kilómetros para el final, y allí tendremos ya una avituallamiento. 
Bajando por la avenida tomaremos un desvio a la derecha por la Nafarroa Hiribidea, ya lo tenemos casi.
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]

Recta final : Zurriola Hiribidea – Alameda Boulevard  

Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Tomamos la última curva a la izquierda, dejando atrás la Nafarroa Hiribidea, tenemos la playa a nuestra derecha, estamos en Zurriola Hibiridea. Recta final, es hora de disfrutar plenamente del momento, banderines a los laterales, arcos inflables, la gente continua animando de lado y lado pero en la recta final es algo mas efusiva, ambiente único. Pasaremos por delante del Palacio de Congresos del Kursaal, cruzaremos el puente que nos indica que todo finaliza, y en Alameda del Boulevard recorremos los últimos metros, es el final de la carrera, META!!
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]
Analizando Behobia - San Sebastián 2018 [ BSS54 ]




UNA VEZ TERMINAS...

UNA VEZ TERMINAS...
Una vez terminas la prueba es importante evitar el colapso de la zona de calles junto al Boulevard, la organización de la carrera nos deja el siguiente plano para que nos hagamos una idea de por donde deberíamos ir. Si te encuentras con algún mal estar no esperes y comunícalo a los voluntarios, existe un punto médico en la meta para la asistencia. 
Al finalizar nuestros pasos nos llevarán a los voluntarios que nos entregaran la medalla conmemorativa de la carrera, si eres de los que les gusta tener el recuerdo de la carrera y buscar las fotos de la prueba para comprarlas posteriormente, busca a los fotógrafos autorizados de la prueba para que te hagan esa instantánea. El último paso para abandonar el espacio reservado para los corredores es recoger la bolsa con agua y algún snack junto con fruta. 

El guardarropa estará situado como cada año en la Plaza Gipuzkoa, allí debemos buscar el segmento que nos pertoca para recoger nuestra bolsa que coincidirá con los dos últimos números de nuestro dorsal.

  • Entrega de medalla
  • Avituallamiento líquido y solido
  • Recogida de equipaje
  • Masaje: en la Plaza Okendo
  • Avituallamiento extra: en la Plaza Okendo
  • Duchas: Cabina pública de la Playa de la Concha y Polideportivos Municipales



VÍDEOS

Edición 2017 – BSS53

Edición 2016 – BSS52
Edición 2015 – BSS51
Edición 2014- BSS50


Edición 2013 – BSS49

Edición 2012 – BSS48
FOTOGRAFÍAS
PHOTORUN
Queremos volver a verte saludar a nuestra cámara durante la carrera, así que recuerda que si nos ves durante la prueba saluda a la cámara para aparecer en el próximo PhotoRun.
CRÓNICAS






El pasado domingo como sabéis estuvimos en San Sebastían corriendo la edición número 50 de la Behobia/San Sebastián, una de las careras más atractivas del territorio español, en está ocasión os dejamos dos crónicas en vez de una, ya que en está ocasión queremos contaros como son los puntos de vista de dos tipos de corredores diferentes, como somos nosotros dos, el perfil del corredor que entrena cada día, y que ya ha disputado dos ediciones de la carrera vasca, y el del corredor más casual, o menos constante, en su primera participación.


MEDALLA 51 BEHOBIA SAN SEBASTIÁN



——————————————————————————————————————————————————–

0 0 votes
Article Rating
Suscríbete
Notificado de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies