La cuarta edición de la Cursa del Port de Barcelona se disputa el 18 de junio, carrera de 10 kilómetros que conserva su recorrido de ediciones anteriores, y su extraño hora de inicio, siendo el sábado a las 23:45 y finalizando el domingo.
Las inscripciones las tenéis abiertas, su es a partir de este lunes de 14€ para corredores con chip amarillo de propiedad, y 16€ para chip blanco de alquiler.
Programa de la carrera
- 22:00 – Apertura del parking para los participantes (plazas limitadas)
- 22:00 – Guardaropa
- 23:15 – Entrada a los cajones
- 23:45 – Salida
- 24:30 – Entrega de Premios
Recorrido
Altimetría
Analizando recorrido
Plaça de les Drassanes (salida de la carrera)
A las 23.45 del sábado 18 comienza la carrera en la Plaça de les Drassanes, frente a Colón, allí tendremos el punto de partida y llegada de la carrera, así como el avituallamiento final de la carrera. Una vez situados en el cajón con tiempo, comenzamos recorriendo el Moll de les Drassanes hasta llegar a la rotonda para efectuar el primer giro a mano izquierda y comenzar el paso por el Moll de Barcelona donde está situado el World Trade Center Barcelona, una vez lleguemos a la altura del edificio haremos el cambio de sentido y volveremos hacia la rotonda para continuar a nuestra mano izquierda para comenzar el paso por el Moll de San Bertran, continuando recto por la rotonda que hará que entremos dentro de las instalaciones del puerto, bajo el arco que así lo indica.
Moll de Barcelona (0.7 km)
Entrada al Port de Barcelona (1.6 km)
Una recta que recorreremos en dos sentidos, porque al llegar a la altura del Moll de Contradic haremos un cambio de sentido, lugar donde completaremos los dos primeros kilómetros de la carrera. Así que veremos en este punto a los corredores que van por delante nuestro, así como a los que nos siguen.
Es el momento que viene uno de los puntos fuertes de la carrera, si vas demasiado fuerte es el momento de aflojar y esperar a superar este punto, si veis en el gráfico de altimetría se puede comprobar perfectamente como el tramo del kilómetro tres al cuatro hay una fuerte pendiente, se trata del cruce al otro extremo del puerto por el puente de «Pont de la Porta ‘Europa», pues bien a ese puente llegaremos justo cuando tengamos 3.1 kilómetros recorridos, paso corto y sin aflojar para poder superarlo, luego vamos a tener un descenso cómodo que no servirá para recuperar algo, aprovecharlo buen ya que todavía nos quedarán dos puntos importantes del recorrido.
Moll de San Bertran (2 km)
Pont Portda d’Europa (3.1 km)
Recorremos esa bajada que acaba por la pista de Dic de l’Est hasta llegar a una rotonda donde efectuaremos un giro a mano derecha, es allí donde encontremos el avituallamiento de la carrera. Ahora seguiremos corriendo por el carrer Maritim de Gabriel Roca, a la izquierda las instalaciones del puerto, a la derecha un muro de hormigón que pertenece a la bajada que hemos realizado, y al fondo antes del giro a mano izquierda tendremos un arco y la aflfombra de los 5 kilómetros.
Carrer Maritim de Gabriel Roca (4.9 km)
Es uno de los momentos especiales del recorrido, nuestro paso el Moll Adossat, tendremos el mar a nuestra derecha con el reflejo de las luces de la ciudad en el agua, algún que otro sonido de algún barco que se encuentre por allí animando la fiesta, o viendo la montaña de Montjuïc desde ese punto de la ciudad por la noche, algo que realmente hacen de la carrera espectacular.
El recorrido se complica un poco, viene un tramo con una pequeña cuesta, justo cuando nos toca hacer el camino de regreso a Colón, superarmos la rotonda, entramos en el Moll de Ponent y es aquí donde el terreno nos pone esta pequeña cuesta que te puede llegar en mal momento.
Entramos en la parte más menos visible del circuito, recorreremos unos metros cerca del rompeolas con la profunda oscuridad del mar mediterráneo a nuestra derecha, es un momento para prestad mucha atención donde y como se pisa, ya que es una calzada de adoquinas, la poca visibilidad y esto puede provocarte un traspiés, ve con cuidado. Este punto quizás es el más vulnerable del recorrido de la edición pasada, recuerdo haberlo comentado con otros participantes por la posible gravedad del tramo, ya que en esos metros no se encontraba ningún voluntario, escasa luz, y el problema que contraería que algo malo sucediera allí. Tan solo añadimos este pequeño apunte, para que tanto corredores como organizadores se tenga en cuenta, esperemos que este año sea una carrera más segura en ese punto.
Paso por el rompeolas (6.8 km)
Tras ese tramo llegamos a la altura de puente de nuevo, pero ahora en sentido inverso, ojo que será uno de los ultimos esfuerzos que tendrás que hacer en la carrera, pero que si llegas tocado puede provocar ver como te adelantan muchos corredores. Tras superarlo llega la bajada recuperadora o mejor llamarla lanzadora hacia la meta, aprovéchala al máximo, es el momento de recuperar el tiempo perdido, coger velocidad y superar la barrera de los 9 kilómetros pensando tan solo en que esos 1.000 metros que te quedan sean los más rápidos que haces esa noche, y así terminar lo antes posible en la noche de domingo.
Regreso por el Pont Porta d’Europa (8.4 km)
Una vez llegues a disfrutar del avituallamiento final de la carrera situado justo en la plaza, cerca de las taquillas de las golondrina,s y ver la entrega de trofeos y el sorteo, quien sabe si eres suno de los ganadores de un viaje que sortea la organización.
Línea de Meta situada en la Plaça de les Drassanes (10 km)
Vídeo de la carrera en 2015
Crónicas de la carrera
Sábado por la noche, llega la hora de la tercera edición de está carrera, son pasadas las once y todo parece listo para el inicio, carpa de avituallamiento montada, vemos como los voluntarios cortando las piezas de fruta, y están preparando todo para una vez termine la carrera, el escenario montando, la linea de salida preparada, tan solo debemos esperar la hora (23:45) para iniciar una carrera que comenzamos un sábado y que terminamos un domingo.
Correr a las 23:45h? Si se puede, pero en mi caso no es habitual. Ayer se celebró la «2a cursa del Port de Barcelona», carrera que discurría por la zona de desembarco del puerto.
Esto junto a la hora en que se celebraba, 23:45h, el empezar el sábado y acabar el domingo le daba un aire diferente.
Clasificación 2015
Mejores registros de tiempo en las tres ediciones
Clasificación Masculina
- Jose Luis Blanco – 0:33:14 (2013)
- Sergio Enriquez – 0:33:49 (2015)
- Faissal El Meziani – 0:34:10 (2013)
- Oscar Rodriguez – 0:34:25 (2013)
- Ernest Sans – 0:34:36 (2014)
- Emilio Fernandez – 0:34:40 (2013)
- David Moya – 0:34:46 (2013)
- Carles Montllo – 0:34:46 (2015)
- Blai Hermoso – 0:35:00 (2013)
- Fernando Chamorro – 0:35:00 (2015)
Clasificación Femenina
- Hasna Bahom – 0:37:40 (2013)
- Janeth Becerra – 0:38:43 (2014)
- Degitu Jebesa – 0:39:03 (2013)
- Susanna Ballester – 0:42:33 (2013)
- Juana Maria Iglesias – 0:42:46 (2013)
- Kristina Krentzien – 0:43:06 (2015)
- Mª Romana De Lillo – 0:43:54 (2014)
- Mariona Soler – 0:44:01 (2013)
- Pilar Jimenez – 0:44:05 (2013)
- Linda Arnott – 0:44:07 (2014)